FIM GDL albergará homenaje a Violeta Parra en su 10ª edición

  • Con la exposición Recolectoras y un concierto especial de Mon Laferte y Javiera Parra, FIM GDL dará inicio a su 10ª edición
  • En conferencia de prensa, las mujeres a cargo de esta exposición abordaron el legado de Violeta Parra y los detalles que rodean a la exposición
  • FIMGDL fomenta la colaboración entre diferentes disciplinas artísticas.

En la víspera de la 10ª edición de FIM GDL, el Museo de las Artes de Guadalajara (MUSA), fue la sede en la que este 25 de febrero se llevó a cabo la conferencia de prensa donde se revelaron todos los detalles que rodean a Recolectoras, una exposición en la que la obra plástica de Violeta Parra dialoga con las creaciones de Mon Laferte.

 

La mesa, integrada completamente por mujeres, no sólo precisó la historia detrás de esta exposición y su relevancia en la relación entre México y Chile, sino que puso de manifiesto el valor de crear un lazo de rebeldía entre el pasado y el presente.

Durante la conferencia, la Dra. Margarita Hernández, coordinadora de extensión y difusión cultural de la Universidad de Guadalajara, señaló que:

Con esta exposición, la Universidad de Guadalajara refrenda la intención de formar nuevos artistas e impulsar el crecimiento de las industrias culturales, así como el compromiso más grande que tiene que ver con el disfrute de las artes y las expresiones por parte de la comunidad universitaria y toda la sociedad. La Feria Internacional de la Música es muestra de ese compromiso.

Crédito: FIMGDL

Por su parte, Beatriz Sánchez, Embajadora de Chile en México, destacó todos y cada uno de los esfuerzos personales e institucionales, públicos y privados, que permitieron que Recolectoras sea una realidad. En sus palabras, lo que representa Recolectorases un pedazo grande de Chile, es parte de su corazón, es parte de lo que somos.”

Al referirse al valor particular de Recolectoras, la Mtra. Maribel Arteaga, directora del Museo de las Artes, apuntó que:

Es un proyecto que no solo resalta la rica tradición cultural de Chile, sino que establece un puente entre el pasado y el presente de la música y el arte latinoamericano. Es una propuesta innovadora que abre un diálogo profundo sobre la creatividad, la resiliencia y el legado cultural. Con ella, el MUSA se convierte en un espacio para la reflexión sobre las luchas sociales, la música y el arte como medios de transformación.

Denise Elphik, directora ejecutiva del Museo Violeta Parra, abundó sobre la relevancia de Recolectoras en el longevo y rico intercambio cultural entre ambos países. Desde su perspectiva, “este homenaje es un punto muy hermoso para las relaciones entre Chile y México. Que estemos haciendo un homenaje a Violeta Parra en México marca un antes y un después en las relaciones culturales que seguiremos tejiendo.

Por supuesto, buena parte de la conferencia hizo hincapié en el legado e importancia de Violeta Parra como creadora y como ícono de la cultura y la resistencia en América Latina. Recordando a la cantante, Denise Elphik señaló: “Violeta recorrió todo Chile, de norte a sur, y trabajó con mujeres del campo chileno. Recopiló, estudió, escribió, hizo canciones, entendió, compartió, fue muy generosa. La forma de hacer cultura debería empezar ahí: en la generosidad, en el cariño, en el respeto.

Crédito: FIMGDL

Mon Laferte, cantante y artista multidisciplinaria, tuvo a su cargo el cierre de las participaciones. Con su habitual humor y contundencia, señaló:

“Violeta es la artista más grande que ha parido Chile y yo espero estar a la altura para homenajearla de la mejor manera. Mientras bordaba la arpillera que hice, escuchaba a Violeta. Como todas las artistas chilenas de la música, yo diría que soy hija de Violeta Parra.

Compartió, además, que Violeta Parra es una gran influencia para ella debido a su fuerza y su naturaleza rebelde, resaltando que, hoy día, para ella resistencia significa ser tú sin pedirle permiso a nadie.

Cuando tengo un bloqueo creativo, voy y leo a Violeta Parra, voy a ese lugar rebelde.

Finalmente, Mon Laferte adelantó algunos detalles de su presentación en PortAmérica Latitudes, el 1º de marzo, anunciando que, posiblemente, los asistentes podrán escuchar el adelanto de una nueva canción.

Gracias a Recolectoras, FIM GDL refrenda su compromiso no solo con el universo musical y el papel de las mujeres en su creación, sino que apuesta por el encuentro disciplinar y la conjugación de experiencias. Como señaló Denise Elphik al cierre de la conferencia de prensa:

Las artes visuales, en general, son medio impenetrables. Acá estamos en una feria de música que tiene una exposición en un museo universitario. Ese es el tipo de cruces que a mí me parece que tenemos que empezar a hacer. Empecemos a trabajar más transdisciplinariamente, empecemos a ver cómo en una feria de música podemos tener artistas visuales y audiovisuales, cómo podemos tener encuentros y crear juntos.

 

Luego de su inauguración oficial, Recolectoras podrá visitarse de manera gratuita, desde el 26 de febrero al 11 de mayo, en el Museo de las Artes Universidad de Guadalajara (MUSA), ubicado en Avenida Juárez #975 de la Colonia Americana de Guadalajara, Jalisco. Esta iniciativa es posible gracias a la colaboración de diversas instituciones, entre ellas: el Museo Violeta Parra, la Universidad de Guadalajara, FIM GDL, Esmerarte Industrias Creativas, Chilemúsica, DIRAC, Evolución Producciones, ProChile, Subsecretaría de las Culturas y las Artes e IMICHILE.

¡FIM GDL ya está muy cerca!

Nos vemos del 26 de febrero al 1º de marzo en el Conjunto Santander de Artes Escénicas.


Marilia Monzón lanza ‘Agua Bendita’, su nuevo single

AGUA BENDITA, producido en 3 KMKZ, adentrándose en un sonido puramente mexicano

Un boleto de avión directo a Ciudad de México y una semana componiendo y grabando con unos productores de lujo: 3 KMKZ (Caloncho, Leo Rizzi, Lila Downs) para traernos hoy Agua Bendita (Esmerarte), el nuevo single de Marilia Monzón, creado y producido íntegramente desde México. Este tema marca el primer adelanto de una serie de nuevas canciones que irá revelando a lo largo de este 2025.

 

Agua Bendita es la primera canción que la artista le canta al amor, dando un giro en su sonido y sumergiéndose en la riqueza de la música latinoamericana, inspirada por la calidez y el misticismo de México, sin perder de vista sus raíces canarias. Con una lírica evocadora y una producción cuidada al detalle, el single fusiona ambas culturas, abriendo una nueva etapa en su carrera donde lo personal y lo sonoro se entrelazan con más fuerza que nunca.

Marilia ha hecho el siguiente comentario de Agua Bendita, destacando la conexión especial que siente con México y la inspiración que encontró en su cultura musical:

“Esta canción se cocinó en México, un país con el que me siento muy identificada ya que al ser Canaria siento que mis raíces tienen mucho que ver con todo lo que se vive a otro lado del charco y por ese motivo me apetecía mucho crear en México ya que mis influencias también están muy presentes en este lugar. Ha sido maravilloso poder trabajar en este país y adaptarme al ritmo, ponerme en contacto con la música regional de allí que, es algo que me parece maravilloso y aquí en España aún tengo pendiente de hacer, el “mirar hacia lo nuestro”. Me siento verdaderamente afortunada de haber podido componer y grabar nuevas canciones con 3 KMKZ en Coyoacán, un lugar precioso de Ciudad de México. Espero que disfruten de este primer fruto de este trabajo.’’


CARLOS SADNESS PRESENTA EL REMIX DE ‘PERSONITA BUENA’ CLUBZ

El de San Valentín no es un día cualquiera para Carlos Sadness, que este año se suma a la celebración con una nueva versión de Personita buena, el tema incluido en su último trabajo, Realismo mágico. Lo hace con el dúo mexicano Clubz, con el que imprime un refrescante aire electro pop a uno de los temas destacados de su álbum de 2024.

Si el año pasado celebró el 14 de febrero con Feliz, feliz, Sadness hace ahora lo propio con el combo de Monterrey integrado por Coco Santos y Orlando Fernández, ganadores de tres Indie-O Music Awards (IMAS).

Sigue así la incansable actividad de un artista que despidió 2024 con Bien cerquita, una oda a todo lo bueno que le sucedió en el año que acababa. Muy especialmente gracias a la gira de Realismo Mágico, que le llevó por tantos países. Fueron 15 espectáculos en Latinoamérica, que se suman a las numerosas ciudades españolas a las que también llevó su show.

Realismo mágico, quinto trabajo de Carlos Sadness, es una búsqueda de los hechizos que muchas veces quedan sepultados bajo las rutinas de la cotidianidad. Un trabajo a golpe de grandes canciones, canciones como esta Personita buena que ahora reinventa de la mano de los Clubz.


Taïn lanza su segundo EP: Amor Subterráneo Vol.2

Taïn, nos presenta Amor Subterráneo Vol.2 (Esmerarte, 2025), un conjunto de cuatro nuevos temas en los cuales este joven de tan solo 24 años desmenuza sus sentimientos y se los muestra al mundo con letras contemporáneas, frescas y con las que muchos jóvenes de la generación Z se van a sentir muy identificados.

Taïn llega para ser la voz de muchos, y si bien ya creó oleaje en redes y plataformas con su EP anterior, Amor Subterráneo Vol.1 (Esmerarte, 2024), ahora tiene todas las herramientas en su mano para que temas como La voy a joder lleguen a ser los himnos de este año.

 

El nuevo EP que de nuevo lo ha producido el nominado en varias ocasiones a los Latin Grammys, Juan de Dios, es la mezcla perfecta y equilibrada de texturas sonoras de rock patrio y de pop mainstream que bien degustarán los oídos de fans de artistas como Dani Fernández o Samuraï. Guitarrazos y baladas, hacen de Amor Subterráneo Vol.2 el cocktail perfecto para pasar por todos los estados de ánimo con su escucha.

 

El EP viene acompañado de dos Lyric videos producidos por Esmerarte Industrias Creativas que puedes ver aquí:

“Amor Subterráneo, Vol 2. son los brotes de lo plantado en el primer EP, empezando a verse así la construcción lírica y sonora que reinará en el álbum, que será el capítulo final. Una de las composiciones presentes en este segundo volumen aborda la autocrítica, cosa que hasta ahora no la habíamos visto tan explícita en las anteriores entregas. Es un paso adelante en cómo quiero que la gente me perciba, ya que yo también hago cosas mal.” Taïn

Amor Subterráneo Vol.2 listado de temas:

 

  1. La voy a joder
  2. Una historia que salvar
  3. No vuelvo a decir adiós a lo que soy
  4. Lo distinto de lo mismo


¡FIM GDL ya está cerca!

  • La 10ª edición de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL) tendrá lugar del 26 de febrero al 1º de marzo.

  • Además del encuentro de profesionales de la industria musical, contará con eventos públicos: Recolectoras y PortAmérica Latitudes.

Con una conferencia y presentación en vivo de la mano de Mon Laferte, Javiera Parra y Camilo Salinas homenajeando a Violeta Parra será inaugurada su edición 2025.

Tan solo unas semanas nos separan de la edición 2025 de FIM GDL y las noticias no paran de llegar, pues se tratará de su 10ª edición. Impulsada por la Universidad de Guadalajara, y en alianza con Esmerarte Industrias Creativas, FIM GDL ofrecerá un menú de actividades por demás rico en experiencias, conocimiento e intercambio cultural. ¡Toma nota de los eventos que tendrán lugar del 26 de febrero al 1º de marzo de 2025!

Recolectoras & el homenaje a Violeta Parra

Por segunda ocasión, FIM GDL celebrará los aportes y creación de las mujeres en la música y las artes a través de una exposición. En esta ocasión, se recordará la vida y obra de una de las figuras más emblemáticas de la cultura chilena y latinoamericana: Violeta Parra.

La exposición Recolectoras alberga piezas originales de Violeta Parra, desde arpilleras hasta documentales, pasando por pinturas y fotografías, que dialogan con creaciones visuales de Mon Laferte, artista con un fuerte vínculo con las tradiciones populares. Además de resaltar la obra de Violeta Parra, Recolectoras refrenda el vínculo de intercambio entre México y Chile.

En palabras de Margarita Hernández Ortiz, coordinadora de Extensión y Difusión Cultural de la Universidad de Guadalajara, Recolectoras “busca mostrar esa diversidad de artes en la que ellas se han involucrado, esa transdisciplinariedad en la que las mujeres comienzan a brillar. Para ello tendremos la exposición Recolectoras, que pone en realce no solo el avance y la historia, sino también la obra plástica de Mon Laferte y la obra plástica de Violeta”. 

Recolectoras podrá visitarse entre el 26 de febrero y el 11 de mayo en el MUSA Museo de las Artes Universidad de Guadalajara de forma gratuita. Como parte del homenaje a Violeta Parra se realizará además una conferencia y presentación en vivo ofrecida por Mon Laferte; Javiera Parra, cantante y nieta de Violeta y Camilo Salinas, pianista chileno que ha colaborado con 31 Minutos, Manuel García y Ana Tijoux. 

Por su parte, Sergio Arbeláez, director de FIM GDL, señaló que Recolectoras “forma parte de una nueva era de la feria en la que concebimos que la música es multidisciplinaria y colaborativa. Con esa idea estamos tejiendo alianzas. En esta ocasión con Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, DIRAC, Evolución, el Museo Violeta Parra y Chilemúsica”.

PortAmérica Latitudes: 3ª edición

Como cierre de las actividades de FIM GDL tendrá lugar la 3ª edición de PorAmérica Latitudes, el festival que une música y gastronomía en una experiencia única para todos los sentidos. Originario de Galicia, el festival se ha convertido en una cita obligada para familias y público de Guadalajara, quienes pueden disfrutar de su diversidad musical y su oferta gastronómica. 

Por el lado de la música, el line up de PortAmérica Latitudes vincula a varias generaciones y tradiciones musicales: Los Ángeles Azules, Little Jesus, Ca7riel & Paco Amoroso, Camila Fernández, YoSoyMatt, Sarria (este proyecto ha sido posible con el apoyo de Acción Cultural Española AC/E) y La Muchacha, conforman el menú sonoro de un festival que brilla por su apertura y calidad escénica. 

En la arista de los sabores, 13 artistas de la cocina se presentarán en el espacio de Showrocking: Pepe Solla (comisario), Fabián Delgado (anfitrión), Álvaro Fuentes, Antonio Bachour, Begoña Rodrigo (la mejor chef en vegetales del mundo), Gabriela Ruiz, Iván Cadena, Josh Delgado, Fede Gallo y en colaboración, Lydia Del Olmo & Xosé Magalhaes y Xrysw Ruelas & Óscar Segundo. Enchiladas de mole rosa, aguachile negro, canelones gratinados, bocata de calamares, tamales de berenjena y chocolate sabotage son algunos de los platillos que deleitarán a los asistentes a precios más que accesibles. 

PortAmérica Latitudes tendrá lugar el sábado 1º de marzo en la Plaza Bicentenario del Centro Cultural Universitario de Guadalajara, Jalisco. Los boletos ya están disponibles en el sistema BoletoMóvil. 

Showcases y encuentro de profesionales

Por supuesto, durante FIM GDL tendrá lugar el más importante encuentro de profesionales de la industria musical en México. A través de sus conferencias, talleres y mesas de trabajo, se analizarán los temas más relevantes del contexto actual de la industria; en sus encuentros, sesiones de networking y speed meetings se crearán lazos de colaboración. Entre otros profesionales, FIM GDL 2025 contará con la presencia de Gustavo Santaolalla y 20 artistas de pueblos originarios gracias al apoyo del Fondo Netflix para la Equidad Creativa, Mon Laferte, Javiera Parra, Camila Fernández, Ed Maverick y Manuel Morán. 

Cada día de trabajo de FIM GDL estará coronado por la serie de showcases en la que se presentarán 30 artistas de 11 diferentes países. Música electrónica, fusiones de jazz, rock, pop, garage y proyectos liderados por mujeres darán lo mejor de sí frente a un público compuesto por profesionales. Esta serie de presentaciones tendrán lugar del 26 al 28 de febrero en C3 Stage y podrán asistir los actores y artistas participantes del encuentro de profesionales.

¡Así el menú completo de FIM GDL 2025

Para más detalles y adquisición de acreditaciones visita: fimguadalajara.mx y portamerica.mx


Marilia Monzón y Sarria en CDMX este 19 de Febrero

El próximo 19 de Febrero, el Foro del Tejedor será el escenario del encuentro de Marilia Monzón y Sarria , dos mundos musicales colisionando en una noche única.

Marilia Monzón:

Es una de las voces más prometedoras del pop-folk actual. Con una conexión profunda con las tradiciones musicales de su tierra natal, Canarias, y Latinoamérica, Marilia ha conquistado al público con su dulzura, empatía y capacidad para transmitir emociones. El año pasado ya brilló en el Foro Tejedor, donde logró un sold out, y durante su paso por México fue parte de los showcases de FIM GDL y en el festival PortAmérica Latitudes.

En 2023 lanzó su álbum debut: Prenderé Una Velita (Esmerarte), una obra que mezcla la riqueza del folk y el pop con sonidos iberoamericanos. Producido por Juanma Latorre (Vetusta Morla) y masterizado por Nacho Sotelo (Carla Morrison, Mon Laferte), el disco es un canto a la esperanza, el amor, la cura y el olvido, fruto de un proceso creativo basado en la libertad y el respeto por los tiempos.

 

 

Sarria:

Con una combinación de talento y autenticidad, Sarria ha entrado con fuerza en la escena española revitalizando el rock de los años 60 y 70 desde una perspectiva contemporánea. Su segundo álbum, ‘El mundo es cruel (pero creo en él)’, lanzado bajo el sello Esmerarte, consolida su apuesta por el Rock Retrofuturista, una mezcla innovadora que fusiona el espíritu del rock clásico con un sonido actual. Inspirado por bandas legendarias como The Doors, Pink Floyd y Led Zeppelin, y con influencias más modernas como Parcels o The Lemon Twigs, Sarria logra rescatar la esencia del género y aportarle una personalidad propia, conectando con públicos de distintas generaciones.  


Galician Army estrena TIME junto a Silhouette

 Galician Army, presenta TIME (Esmerarte 2025)primer sencillo del que será su primer álbum con música propia

El nuevo sencillo es el primer tema instrumental que compone la banda y es un giro musical de 180º ya que el dúo deja su lado más “indie” casi por completo para embarcarse en un nuevo territorio sonoro más enfocado a las largas noches de raves.

TIME cuenta con la colaboración del productor, Silhouette , con influencias que van desde el Techno melódico, hasta pasando por distintos pasajes sonoros de diferentes estilos de la música electrónica como el Breakbeat, el Synth Wave de los 80 y el IDM. Galician Army consigue con TIME crear una armonía musical futurista distópica cuyo único objetivo es que la gente se quede de fiesta hasta que se apaguen las luces.

“‘TIME’ marca el inicio de una nueva etapa para nosotros. Es nuestra primera canción instrumental y está 100% enfocada a la pista de baile. En ella colaboramos con Silhouette, un viejo amigo y uno de nuestros productores favoritos. El tema tiene influencias del breakbeat y otros géneros electrónicos de los 90, además de las BSO ochentenas en las que siempre nos fijamos a la hora de componer. Es intenso, envolvente y finalmente épico. Nos parece una buena forma de abrir boca para todo lo que sacaremos en este 2025.”

Galician Army son además, productores de artistas y bandas como Fillas de Cassandra, Cool Nenas o mariagrep entre otros y es además, una propuesta musical que abarca un nicho del mundo de la electrónica en España: piensa en los comienzos de la escena francesa encabezada por Justice o Daft Punk ahora por fin, traspolada y liderada por estos dos gallegos.


CARLA LOURDES ESTRENA FICCIÓN

LA COMPOSITORA ESPAÑOLA CARLA LOURDES ESTRENA FICCIÓN, SEGUNDO ADELANTO DE SU ÁLBUM DEBUT QUE SE PUBLICARÁ EN MARZO A TRAVÉS DE ESMERARTE.

2025 es el año que da la bienvenida a Carla Lourdes, cantautora originaria de Galicia, España que promete ser la nueva revelación del Pop – Indie nacional gracias a un álbum de debut que verá la luz en esta primavera, de la mano del sello Esmerarte.

 

Carla nos regala el que es el segundo adelanto del disco, Ficción, otro tema en el que explora los sentimientos personales pero contando ahora y por primera vez, con la ayuda de otros artistas en el proceso de composición: Félix Da Vila, Raúl Ben y Gonzalo Campanella. 

 

El single viene acompañado de un visualizer, realizado por la productora Esmerarte.

Carla ha hecho el siguiente comentario sobre Ficción:

 

“Ficción” es una canción muy especial para mí porque es la primera que escribo junto a otros artistas. El proceso de composición suele ser un lugar “muy íntimo” para mí y por lo general, bastante solitario.  Quizás por vergüenza o egoísmo no suelo compartirlo con otras personas. Pero pasando un fin de semana con amigos en Ribeira Sacra, hablábamos de todas “las películas de ficción” que nos montamos en la cabeza cuando conocemos a alguien y empezamos a escribir el tema. “Ficción” dice muchas cosas que me gustan, pero hay una frase de la que me representa al 100%: “busco la tranquilidad en movimiento”. 

Para mí, significa estar en paz conmigo misma sin bajar el ritmo frenético de vida que llevo.”

La cantautora define bien su marca a través de un pop bien destilado y difuminado, con toques de indie español, unido a un sonido fresco protagonizado por estribillos coreables y sus odas a las experiencias personales. 

 

Carla se dio a conocer en 2022 con el estreno de su EP debut, El querer de las flores, que fue autoeditado e hizo que Carla se embarcara en una gira de más de 20 conciertos por toda la península española en ese mismo año. En 2023 continuó con la gira sumando un total de 17 fechas.

 

El pasado mes de octubre Carla estrenó Equilibrio, primer single de adelanto del que será su álbum debut cuya salida está prevista para marzo de 2025.

 

Protagonizado por letras que tratan sobre la necesidad de volver al centro, este sencillo es el comienzo de una serie de diarios personales que juntos se traducen en las letras y melodías del primer álbum de Carla Lourdes.


¡Así serán los sabores de PortAmérica Latitudes 2025!

¡Así serán los sabores de PortAmérica Latitudes 2025!

 

  • Como parte de las actividades de FIM GDL 2025, el festival PortAmérica Latitudes llegará a su tercera edición en México el sábado 1º de marzo

  • Antonio Bachour, Iván Cadena y Gabriela Ruiz Lugo se suman a las cocinas del ShowRocking.

Por tercera ocasión consecutiva, y en el marco de su 10ª edición, la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL), cerrará sus actividades con broche de oro: el festival PortAmérica Latitudes volverá a consentir cada uno de los sentidos de los asistentes, gracias al maravilloso puente que tiende entre música y gastronomía.

 

Si aún no has vivido la experiencia de PortAmérica Latitudes, es algo que no te puedes perder este 1º de marzo. A diferencia de muchos otros festivales, comer en este espacio no solo significa ‘cargar combustible’ para aguantar la jornada. Al igual que su versión original, celebrada en Galicia, PortAmérica Latitudes incorpora la alta gastronomía a la experiencia. Gracias a ello, puedes probar, a precios más que accesibles, platillos preparados por reconocidos chefs en medio de un ambiente de gozo y camaradería.

ShowRocking lleva por nombre el escenario donde, en varios turnos repartidos a lo largo del día, las estrellas de la gastronomía despliegan su arte, liderados por Pepe Solla, quien funge como Comisario desde la primera edición mexicana y en esta ocasión acompañado por Fabián Delgado como chef anfitrión.

En esta ocasión, 10 talentos de la cocina, originarios de Colombia, España, México y Puerto Rico, se darán cita:

  • Antonio Bachour. Desde su natal Puerto Rico, este excelente repostero ha sido nombrado como el Mejor Chef Pastelero del Mundo en 2018 y 2022 por The Best Chef Award. En 2019, la revista Esquire le otorgó el premio al Chef Pastelero de 2019.
  • Iván Cadena. Originario de Bogotá, Iván Cadena representa a Mesa Franca, un espacio de experimentación gastronómica en el que las cocinas criolla, mestiza e indígena se fusionan.
  • Begoña Rodrigo. Nombrada mejor cocinera de vegetales en 2024 y con una estrella Michelin, la española Begoña Rodrigo tiene ya una cita obligada en PortAmérica Latitudes. No solo dirige su propio restaurante y es una gran autodidacta, sino que ve en la cocina el mejor espacio de comunión.
  • Lidia del Olmo & Xosé Magalhães. También desde España, desde Ourense, representan a Ceibe, espacio donde la libertad creativa se encuentra con las tradiciones gallegas. El resultado: una perspectiva contemporánea y divertida de la cocina premiada con una estrella Michelin.
  • Gabriela Ruiz Lugo. Desde Comalcalco, Tabasco, llegará una de las figuras más destacadas de la cocina mexicana, pues además de que su restaurante Gourmet MX, está dentro de la lista de los 120 mejores según la Guía México Gastronómico de Culinaria Mexicana, S. Pellegrino®, Nespresso®., ha participado en Iron Chef y es la primera chef con un restaurante de autor en el aeropuerto de la CDMX.
  • Josh Delgado. Josh Delgado ha trabajado en prácticamente todos los mejores restaurantes de Guadalajara y ahora desarrolla su propuesta en Yunaites, Menjurjes, Pueblerinos, un espacio que se nutre de la cocina “ranchera” de la sierra que une a Jalisco y Michoacán.
  • Xrysw Ruelas & Oscar Segundo. La talentosa dupla tiene a su cargo dos proyectos complementarios: el restaurante Xokol y el Nejayote Molino. Ambos persiguen el mismo objetivo: demostrar al mundo la valía del maíz criollo.

 

Estos diez talentos de la cocina internacional y más chefs por confirmar serán parte de uno de los momentos más esperados por la gente de Guadalajara: el festival PortAmérica Latitudes. Como en sus dos ediciones pasadas, el festival será para todo el público y pondrá fin a las actividades de la FIM GDL en la Plaza Bicentenario del Centro Cultural Universitario de Guadalajara.

No podemos olvidar que del lado del baile y la música, los encargados de poner el ritmo serán:

Los Ángeles AzulesCamila FernándezCa7riel & Paco AmorosoLittle JesusYoSoyMatt y Sarria, un cartel musical cargado de diversidad.

 

Los boletos para PortAmérica Latitudes se encuentran disponibles en la plataforma BoletoMóvil.


¡Listos los showcases de FIM GDL 2025!

Como cada año, el arranque del trabajo hacia una nueva edición de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL), proyecto organizado por la Universidad de Guadalajara y Esmerarte Industrias Creativas, comenzó con la convocatoria para participar en sus showcases: presentaciones especiales frente los profesionales y actores de la industria musical que se dan cita en uno de los más importantes encuentros de Iberoamérica.

En el marco de su 10ª edición, FIM GDL convocó a todos los artistas interesados a través de cinco categorías:

  1. Equal. Dirigida a proyectos liderados por mujeres o constituidos por al menos el 80% de mujeres en su alineación, sin importar el género musical al que se dediquen. 
  2. Conexión México. Específicamente dedicado a rastrear proyectos mexicanos procedentes de cualquier estado de la República, su objetivo es capturar la diversidad de géneros que florecen en nuestro país. 
  3. Eleva: talentos en ascenso. El espacio “radar” en el que los proyectos emergentes, demuestran su carácter visionario y la capacidad que tendrán para dominar las listas de éxitos y los escenarios del mundo.
  4. Sin algoritmos. El lugar para la experimentación sonora y las músicas que se mueven fuera del mainstream. Desde jazz hasta músicas del mundo, pasando por la clásica y la tradicional tienen cabida aquí.
  5. Electrónica. En esta 10ª edición, los proyectos de música electrónica tendrán un escenario especial para mostrar su talento y conectar con los profesionales de la industria. 

Más de 1,000 proyectos procedentes de 23 países respondieron a la convocatoria. De ellos, 21 se presentarán en el programa de showcases de FIM GDL 2025, revelando que la escena actual de la música está marcada por la diversidad y el talento. En total, 11 naciones estarán representadas en FIM GDL 2025: Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, Ecuador, España, México y Puerto Rico. 

El menú final resulta tan diverso como asombroso, permitiendo al público y los profesionales sumergirse en un fresco de la música actual. Estos son los proyectos seleccionados:

Sin Algoritmos. Dos muestras de fusión que cabalgan el jazz en su muy particular modo: desde Brasil, Beba Trío nos llevará a los terrenos del bossa nova con influencias pop y caribeñas; desde Cuba, el Dúo Jade nos revelará las conexiones entre el son, la guajira y el jazz contemporáneo. 

Eleva. Cuatro talentos en ascenso nos sorprenderán con su propuesta: por Argentina, el post pop de factura queer de Linxes; Canadá aportará distorsión con el sonido de jackie, un sólido proyecto de rock atemporal; el metal punk que ha sido invitado por Slayer y Sepultura en sus conciertos por Brasil: Black Pantera y, desde Colombia, el fresquísimo sonido indie pop de Duplat, quien ya ha participado en los festivales Estéreo Picnic y Cordillera. 

Electrónica. Presentados por Acto Live, los beats electrónicos correrán a cargo de dos proyectos: desde Ecuador, Miel, quien ha bautizado como “latintouch” sus hipnotizantes canciones y, por Costa Rica, Barzo, DJ y productor de alcance internacional cuya propuesta incorpora el amplio universo afro. 

Equal. Las mujeres del showcase presentado por Spotify serán tres: Andrea Cruz, cantautora que explora la belleza y la identidad caribeña desde Puerto Rico; La Muchacha, proyecto colombiano de folclore con raíz comunitaria y BB Asul, por Argentina, quien define su creación como música triste para chicas lindas. 

Conexión México. Derivada de la gira de profesionales a lo largo del territorio mexicano, e igualmente presentado por Spotify, la selección de talento mexicano incluirá a cuatro proyectos: Babas Tutsipop, queer indie pegajoso y poesía punk de Guadalajara; Erich, quien ya ha conquistado Vive Latino y la Feria Nacional de San Marcos con su folk pop; desde la CDMX, el rock ‘n’ roll crudo e inconformista de The Americojones Experience y la inesperada fusión de trip hop y cumbia de Karen y los Remedios, quienes han publicado con sellos de Alemania, Estados Unidos, México y Turquía.

Además de estas cinco categorías, delegaciones de España y Chile nos darán una probada de lo que está sucediendo en sus escenas locales:

España. Sounds from Spain nos deleitará con cuatro propuestas: Laura Low, un proyecto de fusión urbana cadencioso y de tintes pop; el punk independiente y enérgico de Belako;  las canciones intimistas a piano y guitarra de Lu Decker y la mezcla latina de Calequi y las Panteras, cuyo más reciente álbum incluye colaboraciones con Lido Pimienta, Jorge Drexler y Xoel López, entre otros.

Chile. La delegación chilena estará conformada por dos proyectos: Barbacius, performer quien define su música como canciones para bailar y llorar y Los Animales También Se Suicidan, propuesta post punk que ha sorprendido por su carácter enérgico pero melancólico.


¡Así sonará FIM GDL 2025! La selección de showcases estuvo a cargo del jurado compuesto por:

Sergio Arbeláez, Director FIM GDL
Kin Martínez, Director General Portamérica

Equipo de Música, Spotify México
Enrique Blanc, periodista musical
Laura González, Booking Esmerarte Industrias Creativas
Cristina García, Coordinadora Comunicación FIM GDL
Andrea Ríos, Coordinadora Comunicación FIM GDL
Gerry Rosado, productor musical
Sol Talamantes, Booking, management y fotografía
César Reynaga, Director ACTO Live

Rodrigo Palencia, ACTO Live y Director de Mousike 

¡Estamos listos para la 10ª edición de FIM GDL! Nos vemos del 26 de febrero al 1º de marzo en Guadalajara, Jalisco.