NEW WAVE KILL ESTRENA SU ÁLBUM DEBUT: STITCHES FOR THE SOUL(Esmerarte, 2024 )
NEW WAVE KILL, ESTRENA HOY, 25 DE OCTUBRE, SU ÁLBUM DEBUT: STITCHES FOR THE SOUL (Esmerarte, 2024 )
El quinteto de Goth - Post Punk, New Wave Kill, estrena hoy su álbum debut, Stitches for the Soul, editado por el sello Esmerarte ya está disponible en plataformas digitales y en formato LP rojo sólido de 140 gramos.

Liderada por el guitarrista, cantante y compositor Felipe Vein, New Wave Kill descarga sus emociones y sentimientos en este primer larga duración, donde predominan influencias del Post Punk clásico de Joy Division, el Neo Folk de Nick Cave, artistas contemporáneos como King Dude y el Rock Gótico de The Sisters of Mercy.
Tras un proceso creativo desde tiempos de pandemia y un proceso de producción de la mano del productor sueco Ola Ersfjord, llevada a cabo entre finales de 2023 y principios de 2024, la banda por fin da el pistoletazo de salida a un nuevo comienzo. “Luz al final del túnel” es el mensaje esperanzador que el quinteto ha querido enfatizar en sus melodías de tintes western y en sus letras.
En palabras de Felipe Vein:
“Stitches for the Soul es el cierre de un capítulo muy importante, pero también es el comienzo de uno nuevo. Las canciones de este álbum me han ayudado a superar momentos difíciles y sería increíble que pudieran ayudar también a otras personas. Tenemos muchas ganas de enseñar por fin nuestro trabajo y de pisar con fuerza los escenarios.”

El mes pasado el grupo estrenó el último adelanto del álbum, Quemar, un tema de puro Post – Punk clásico, su primer sencillo en español de la banda, y que se unía a los singles ya estrenados con anterioridad cuyos vídeos puedes ver a continuación:
Between Shadows
Your Way
Quemar
Stitches for the Soul contiene 10 temas en formato digital y 11 en el formato de vinilo, con ese último tema como bonus track exclusivo del formato físico.
El listado completo de temas es el siguiente:
- Hope.
- Dancing While You Cry
- No Door Cage
- Between Shadows
- Soft Kiss
- Quemar
- Deepest Feelings
- Run Away
- Cold Night
- Your Way
- False Promises * Bonus track (sólo disponible en formato LP)

Conoce la Revista Esmerarte
El otoño llega lleno de novedades, tantas que Esmerarte ha decido que la mejor manera de mantenerte al día es ¡con una revista! A partir de ahora, podrás seguir todo lo que ocurre en la casa a través de la Revista Esmerarte, un nuevo espacio online mensual.
¡No hay excusas para perderse nada!
¿Qué encontrarás en la Revista Esmerarte?
Novedades fonográficas y audiovisuales: no te pierdas los lanzamientos musicales, videoclips y producciones más recientes de nuestros artistas y nuestro departamento de de audiovisual.
Entrevistas exclusivas: conoce más de cerca a los miembros del equipo Esmerarte y a los artistas que forman parte de nuestra familia.
Novedades del equipo Esmerarte: mantente al tanto de los eventos, premios y logros más recientes de nuestro equipo.
Casa PortAmérica México: ¡tenemos nuestra propia sección!
Agenda de conciertos: consulta las próximas fechas y no te pierdas los conciertos de nuestros artistas.
Playlist mensual: disfruta de una playlist exclusiva con los temas más destacados de la temporada.
MÁS DE 9.000 PERSONAS VIBRAN EN EL PRIMER AUDITORIO NACIONAL DE CARLOS SADNESS
Este 16 de octubre se presentó por primera vez en un lleno Auditorio Nacional de Ciudad de México.
Desde muy temprano los más fans se dieron cita fuera del Auditorio Nacional, se sentía una atmósfera de emoción, felicidad y expectativa. A las 19:30 se abrieron las puertas y la gente comenzó a entrar a la sala, vimos desfilar cantidad de playeras de Carlos Sadness y pelucas de Miranda. (A través de sus videos musicales, Carlos ha logrado dejarnos personajes entrañables, como el de Miranda en Te Quiero Un Poco)

El David fue quién abrió el show, cantando sobre amores y desamores, preparó la sala para lo que venía. Después del acto abridor, oscuridad, gritos de emoción, todos sabíamos lo que venía a continuación. Vimos entrar a los músicos y entonces, el Big Bang. Inició una de las mejores noches que viviríamos, el show de Carlos Sadness ante más de 9.000 personas nos llevaba al espacio y nos regresaba a la tierra entre canciones, luces de colores, gente coreando, bailando, brincando y mucha, mucha buena vibra.

El primer invitado de la noche fue Marco Mares, primero con Ahorita y después con Soñé Contigo.
La siguiente invitada fue Paloma Morphy para cantar Miss Honolulu.
La noche siguió y en El día que volviste a la Tierra, Carlos nos sorprendió con una versión única acompañado de Pehuenche y Mariachis.
La última invitada fue Melissa Robles (Matisse) para deleitarnos con Días Impares y Morrita Linda.
No sólo es que cada invitado entrara e hiciera suyo el escenario del Auditorio Nacional, Carlos nos regaló hermosas historias de cómo conoció a cada uno de ellos.

Cuando sonaba Aloha, la noche llegaba a su fin, cerrando ese maravilloso concierto con Qué electricidad. Tras 29 canciones de sentimientos, emociones y muchísimo disfrute, Sadness nos regaló un show que no tiene comparación.
Aún nos quedan varias fechas todavía por vivir junto a Carlos Sadness, acá las siguientes:
27 de septiembre – Lourdes Music Hall– Bogotá, Colombia
2 de octubre – CCB Barranco– Lima, Perú
4 de octubre – Teatro Sucre– Quito, Ecuador
5 de octubre – Teatro Centro de Arte– Guayaquil, Ecuador
16 de octubre – Auditorio Nacional – CDMX, México
18 de octubre – Teatro Diana – GDL, México
19 octubre –Tecate Península – Tijuana, México
20 de octubre – Foro Tims – MTY, México
24 de octubre – La Industria – GTM, Guatemala
25 de octubre – Museo Marte – ESV, El Salvador
27 de octubre – La California – San José, Costa Rica
7 de diciembre – Cusica Fest – Caracas, Venezuela
En cada concierto, Carlos Sadness nos regala momentos inolvidables. Con su música nos ha llevado a un viaje por Latinoamérica y más allá. Sus colaboraciones con artistas de Colombia, México y otros países son un claro ejemplo de su alcance internacional.

Nos vemos en los siguientes shows de Carlos Sadness, en el que cada concierto será seguramente una experiencia diferente y mágica.
Boletos para Latinoamérica Mágica http://carlossadness.com/
Marilia Monzón estrena su primer single en directo: La Marea (PortAmérica 2024)
Tras el estreno el mes pasado del mini documental Cuando se Apaguen las Luces, producido por Esmerarte Industrias Creativas y que documenta el proceso de grabación de su álbum debut, Prenderé Una Velita, Marilia Monzón sorprende hoy con el lanzamiento de La Marea, uno de los primeros temas del repertorio de la artista, que ahora se estrena en formato directo, grabado en PortAmérica en esta pasada edición de 2024.
Marilia se presentó en el festival acompañada de una banda compuesta por Pablo Seijas a la guitarra española, Adrián Seijas al cargo de las percusiones y batería, Julián Seijas al bajo, Nico Vieites a la guitarra eléctrica y Maia Prieto al violín y coros.
Durante una hora, los asistentes pudieron disfrutar de la embaucadora voz de la artista canaria, quien interpretó sus himnos de indie folk como Selva, Prenderé Una Velita o Tranquilo, Mi Corazón, la gran mayoría de ellos pertenecientes a su álbum debut, Prenderé Una Velita que se estrenó en noviembre de 2023 y se editó bajo el sello de Esmerarte.
El disco se grabó en enero de 2023 en los estudios Gárate, en el País Vasco, con la producción de Juanma Latorre (Vetusta Morla) y la masterización a cargo del ganador de un Latin Grammy, Nacho Sotelo (Carla Morrison, Mon Laferte)
Marilia ha dicho lo siguiente sobre el nuevo lanzamiento:
“La Marea para mí es la primera canción dentro de mi repertorio en la que me adentro en el folclore, la raíz y la tradición. Su ritmo de chacarera de alguna forma me lleva a casa y a la vez me hace cruzar el charco y conectar con todas esas canciones que estuvieron presentes durante mi infancia y juventud.
Tener esta pieza en directo acompañada de unos músicos – amigos que adoro y admiro con todo mi corazón, es todo un regalo. Poder llevar un trocito de ese directo a las plataformas y que la gente de alguna forma conecte con lo que hacemos sobre el escenario, es algo que me motiva e ilusiona mucho. Y por supuesto, sobre el mejor escenario: Festival PortAmérica”
Desde finales de 2023 y a lo largo de todo 2024, Marilia ha estado compartiendo su música y su mensaje con la gira Prenderé Una Velita, que la ha llevado a recorrer más de 13 ciudades en todo el país, incluyendo Madrid, Granada, Sevilla, Valencia, Zaragoza o lanzarote, además de haber llegado al mercado latinomaericano, donde ha actuado en ciudades como Bogotá (en dos ocasiones), Ciudad de México y Guadalajara (México). Además, ha conquistado festivales nacionales como O Son Do Camiño, Festival Boreal, Alma Festival o Pirineos Sur, como telonera de Mon Laferte.
Inicia la ruta hacia FIM GDL 2025
Inicia la ruta hacia FIM GDL 2025:lista la convocatoria para showcases
-
La Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL) llegará este 2025 a su 10ª edición, misma que tendrá lugar del 26 de febrero al 1º de marzo
Como en cada una de sus ediciones anteriores, FIM GDL será un espacio de descubrimiento, trabajo, conexión y conocimiento
-
La convocatoria para participar en sus showcases ya está disponible en fimguadalajara.mx y cierra el 15 de noviembre

A lo largo de poco más de trece años, y contando ya con 9 ediciones en su haber, FIM GDL se ha convertido en el momento más importante de la industria musical en México y uno de los espacios de intercambio y conexión insignes de Iberoamérica. Esto ha sido posible gracias al compromiso de la Universidad de Guadalajara con el desarrollo cultural, la complicidad de aliados estratégicos como Esmerarte Industrias Creativas y, por supuesto, a la incesante labor de su equipo de trabajo.
Año con año, FIM GDL se reinventa para seguir el pulso de las transformaciones de la industria musical, sus problemáticas emergentes y sus soluciones colectivas. Creación de asociaciones profesionales; impulso de los debates sobre nuevas tecnologías, derechos de autor e igualdad de género; encuentros para el intercambio de conocimientos y experiencias e, incluso, iniciativas para la recuperación de sectores golpeados por la pandemia, son solo algunos de los frutos que han prosperado gracias a FIM GDL.
Pero si hay algo que es parte del ADN fundamental de FIM GDL es el descubrimiento de nuevas propuestas musicales. En cada edición, la serie de showcases es uno de los momentos más emblemáticos y esperados al reunir a más de 180 artistas iberoamericanos entre los que destacan Caloncho, Esteman, Gaby Moreno, Lori Meyers y muchos otros. No es casualidad que la acción que da el banderazo de salida para FIM GDL sea, precisamente, el lanzamiento de la convocatoria para saber quiénes se presentarán en vivo durante las jornadas de FIM GDL.

El rumbo hacia la 10ª edición de FIM GDL, que tendrá lugar del 26 de febrero al 1º de marzo de 2025, comienza convocando a los artistas que desean formar parte de esa serie de showcases. Abierta oficialmente el 15 de octubre y disponible hasta el 15 de noviembre, la convocatoria incluye cinco categorías:
- Equal. Dirigida a proyectos liderados por mujeres o constituidos por al menos el 80% de mujeres en su alineación, sin importar el género musical al que se dediquen.
- Conexión México. Específicamente dedicado a rastrear proyectos mexicanos procedentes de cualquier estado de la República, su objetivo es capturar la diversidad de géneros que florecen en nuestro país.
- Eleva: talentos en ascenso. El espacio “radar” en el que los proyectos emergentes, demuestran su carácter visionario y la capacidad que tendrán para dominar las listas de éxitos y los escenarios del mundo.
- Sin algoritmos. El lugar para la experimentación sonora y las músicas que se mueven fuera del mainstream. Desde jazz hasta músicas del mundo, pasando por la clásica y la tradicional tienen cabida aquí.
- Electrónica. En esta 10ª edición, los proyectos de música electrónica tendrán un escenario especial para mostrar su talento y conectar con los profesionales de la industria y el público de Guadalajara.

Como en cada edición, un jurado compuesto por expertos internacionales de la industria musical prestará sus oídos y experiencia para seleccionar a los proyectos que se presentarán en FIM GDL 2025. La evaluación de los proyectos girará en torno a los siguientes criterios:
- Originalidad y creatividad. Propuestas que destaquen por su innovación y que aporten algo fresco y único a su género musical.
- Adherencia al tema. Es decir, que respondan a los objetivos de cada una de las categorías convocadas.
- Equipo de trabajo: Respaldo de una estructura de trabajo sólida y profesional.
- Contenido. Se evaluará la calidad y originalidad de las propuestas considerando su diversidad y riqueza cultural.
- Comunicación. Se tomarán en cuenta las audiencias, conceptualización de imagen y la formación de comunidad alrededor de las propuestas inscritas.
¡Así comienza el camino hacia FIM GDL 2025! Un momento sumamente especial, pues será nada más y nada menos que la 10ª edición de un espacio que, a lo largo de más de una década, ha sido parte primordial de la transformación de la industria musical mexicana.
¡Nos vemos del 26 de febrero al 1º de marzo en Guadalajara, Jalisco!
La convocatoria y el formulario de registro estarán disponibles a partir del 15 de octubre y hasta el 15 de noviembre en fimguadalajara.mx
El Realismo Mágico de Carlos Sadness llega a México
¡Prepárate para vivir una noche mágica junto a Carlos Sadness!El 16 de octubre se presenta por primera vez en el Auditorio Nacional de Ciudad de México.
Guadalajara, Tijuana y Monterrey, próximas paradas de la Gira Latinoamérica Mágica
Tras su exitoso inicio de gira, Latinoamérica Mágica, el próximo 16 de octubre, el Auditorio Nacional se convertirá en el escenario en el que podamos escuchar por primera vez en vivo en México Realismo Mágico, el nuevo álbum de Carlos Sadness. Además, continúa con una serie de conciertos imperdibles en México. No te pierdas sus presentaciones en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México el 16 de octubre, en el Teatro Diana de Guadalajara el 18 de octubre, el 19 en el Tecate Península de Tijuana y en el Foro Tims de Monterrey el 20 de octubre. ¡Será una experiencia única!

27 de septiembre – Lourdes Music Hall– Bogotá, Colombia
2 de octubre – CCB Barranco– Lima, Perú
4 de octubre – Teatro Sucre– Quito, Ecuador
5 de octubre – Teatro Centro de Arte– Guayaquil, Ecuador
16 de octubre – Auditorio Nacional – CDMX, México
18 de octubre – Teatro Diana – GDL, México
19 octubre –Tecate Península – Tijuana, México
20 de octubre – Foro Tims – MTY, México
24 de octubre – La Industria – GTM, Guatemala
25 de octubre – Museo Marte – ESV, El Salvador
27 de octubre – La California – San José, Costa Rica
7 de diciembre – Cusica Fest – Caracas, Venezuela
En cada concierto, Carlos Sadness nos regala momentos inolvidables con interpretaciones en vivo de sus mayores éxitos como «Qué electricidad», «Ahorita», «Amor papaya» y «Todo estaba bien» y colaboraciones estelares, como la que realizó con Manuel Medrano al inicio de esta gira. Para la fecha del Auditorio Nacional ya existen algunas sorpresas confirmadas: El David se unirá a la celebración como telonero, y las participaciones de Melissa Robles y Marco Mares. ¡Pero esto es solo el comienzo! ¿Qué más nos tendrá preparado Carlos en este gran concierto?

Con su música, Carlos Sadness nos ha llevado a un viaje por Latinoamérica y más allá. Sus colaboraciones con artistas de Colombia, México y otros países son un claro ejemplo de su alcance internacional. Desde «Aloha» con Bomba Estéreo hasta «Soñé contigo» con Marco Mares, cada canción es una invitación a celebrar nuestra diversidad cultural. No te pierdas la oportunidad de explorar la realidad desde una perspectiva diferente, llena de sensibilidad, bondad y ternura.
Carlos Sadness es un ícono del indie pop español, ha recorrido un largo camino desde sus inicios. Desde el pegadizo «Qué Electricidad» que lo catapultó a la fama, pasando por la exitosa colaboración «Amor Papaya» que lo consolidó en Latinoamérica, hasta su último álbum, «Realismo Mágico», donde nos deleita con joyas como «Feliz Feliz» y «Morrita Linda» junto a Melissa Robles, album que ahora mismo se encuentra nominado al Latin Grammy Awards por mejor empaque.
Carlos ha demostrado una evolución constante y un estilo único que lo distingue en la escena musical.

Nos vemos en los siguientes shows de Carlos Sadness, en el que cada concierto será seguramente una experiencia diferente y mágica.
Últimos boletos en México https://www.ticketmaster.com.mx/carlos-sadness-boletos/artist/2254506
Boletos para latinoamérica http://carlossadness.com/
SOLEADO ESTRENA LOS AMORES PERROS
SOLEADO, EL DUETO FORMADO POR JUANMA LATORRE Y ESTER RODRÍGUEZ, ESTRENA LOS AMORES PERROS (Esmerarte, 2024) TERCER Y ÚLTIMO ADELANTO DE SU ÁLBUM DEBUT HOMÓNIMO QUE ESTARÁ A LA VENTA EL 15 DE NOVIEMBRE.
Soleado, el nuevo grupo de fusión Indie – Folk formado por el guitarrista y compositor de Vetusta Morla, Juanma Latorre, y la cantante y compositora, Ester Rodríguez, estrena hoy Los amores perros (Esmerarte, 2024), el tercer y último adelanto de su álbum de debut homónimo, que estará disponible en plataformas digitales a partir del 15 de noviembre.

El nuevo sencillo utiliza el ya característico uso del lenguaje metafórico que bien representa a este dúo, con el amor como hilo conductor. El tema deja las bases electrónicas a un lado para dar protagonismo a un sonido Folk más orgánico.
En palabras de Juanma Latorre, su compositor:
”Los amores perros” es el reverso luminoso de “Tu sombra en mi reja”, cuando esa fuerza gravitacional que nos cose inevitablemente a otra persona se vive como un gozo, como una amable certeza y un ritual que acude puntual a su cita. En el fondo de la canción luce con fuerza la convicción de que todos merecemos ser amados, ser abrazados con ternura y tener alguien con quien bailar los valses que la vida tenga a bien tocar para nosotros.”
El sencillo viene acompañado de un vídeo oficial realizado de nuevo por el videoartista Juan Carlos Quindós.
Soleado ya estrenó el pasado 11 de abril de este año el tema con el que comenzaban esta nueva andadura, Vestida de Domingo, caracteriza por una voz más tradicional fundida a la perfección con los detalles más tribales de la rítmica del tema.
Le siguió Tu Sombra en mi reja, canción en la que predomina otra de las muchas caras de Soleado: la de las bases electrónicas dando a esta canción un enfoque más contemporáneo.
Thom Archi estrena el video oficial de ‘Slower One‘
Tras varias semanas de ovaciones al estreno de su disco debut, co(m)ping, thom archi estrena el vídeo oficial de Slower One, uno de los diez temas pertenecientes a este primer álbum.
Slower One fue el focus track del álbum y thom ha dicho lo siguiente sobre este tema en concreto:
“Posiblemente mi favorita de todo el disco. Me faltaba una canción por componer y me di cuenta de que amo las canciones lentas y no había incluido ninguna en mi disco, así que comencé una maqueta y la llamé así, tal cual, “slower one” (“la lenta”). Cuando pasé al proceso de composición de la letra, decidí hacer lo que suelo hacer muchas veces: basarme en el nombre de la maqueta o instrumental, y todo encajó. Empecé a escribir sobre cómo siempre me he sentido como el más lento o el que más necesita ir a su propio ritmo. Me ha pasado en los estudios por motivos relacionados con el TDA, en las amistades y relaciones por problemas de confianza, en el ámbito laboral por miedo al estrés y a no tener tiempo para mí, e incluso en los deportes, donde siempre he sido un poco nulo. Pero a la vez, creo que todas estas cosas son mi mayor ventaja, ya que me permiten ser muy calculador, perfeccionista, tranquilo y siempre tener mucho tiempo para pensar en las cosas que me importan con cuidado e inteligencia.”
co(m)ping (Esmerarte, 2024), se estrenó el pasado 13 de septiembre y ya está disponible en todas las plataformas digitales. Puedes escucharlo aquí
Juanma Latorre y Guille Galván, de Vetusta Morla, estrenan la banda sonora original de la película ”La Virgen Roja”
Los dos compositores y músicos de Vetusta Morla firman y producen su primer trabajo, poniendo música a la nueva película de Paula Ortiz
Ya está disponible en todas las plataformas la banda sonora original de la película La virgen roja, dirigida por Paula Ortiz. Se trata del primer trabajo firmado y producido mano a mano por Juanma Latorre y Guille Galván, ambos guitarristas, teclistas y principales compositores del grupo Vetusta Morla.
La virgen roja (Elastica Films/Amazon Prime), producida por María Zamora, actual Premio Nacional de Cinematografía, y con guion de Eduard Sola y Clara Roquet, cuenta la historia de Hildegart, concebida y educada por su madre Aurora para ser la mujer del futuro, y que terminará convirtiéndose en una de las mentes más brillantes de la España de los años 30 y uno de los referentes europeos sobre sexualidad femenina. Protagonizada por Nawja Nimri (La casa de papel) y Alba Planas (Días mejores) la película se estrenó el viernes 27 de septiembre después de haber pasado por la Sección Oficial de la 72 edición del Festival de San Sebastián.
Juanma Latorre comenta sobre el proceso de creación de la banda sonora: “El mayor reto de esta banda sonora ha sido conseguir representar un amplio abanico de emociones y enfoques narrativos con un número reducido de elementos musicales. La película oscila entre el drama y el cine político, entre el romance y el thriller que por momentos coquetea con el terror. Finalmente el quinteto de cuerda y la voz humana nos ofrecieron la amplitud de matices necesarios para representar con música desde la degradación moral y el fanatismo de Aurora hasta la euforia de las nuevas ideas sociales, del descubrimiento del amor al espanto por asesinato de una hija.”
La banda sonora ha sido interpretada por los mismos Juanma Latorre y Guille Galván (Sintetizadores, Guitarra Eléctrica, Piano y Percusión). Cuenta con con un quinteto de cuerda, dirigido por Álvaro Domínguez (piano), integrado por Simón García y Pablo Andrés Fernández (violín), Claudia Pérez (Viola), Luis David Rivas (violonchelo), Luis Rodolfo González (contrabajo) y con la participación especial de Josep Trescolí (violonchelo). El trabajo coral corre a cargo de la compañía Gospel Factory, dirigido por Daniel Reus, al que se suman las voces experimentales de Alba Dunas, Eva Frey y Marta Velázquez. El músico folcklorista Iván Mellén se encarga de buena parte de las percusiones de la cinta.
La grabación se realizó principalmente en Estudio Uno, con Héctor Ujo como ingeniero de sonido, y otras localizaciones como Estudio Silencio y Estudios Superiores. Las mezclas y la masterización las realizó Dany Richter en El Lado Izquierdo.

TAÏN REGRESA CON "LO DISTINTO DE LO MISMO"
TAÏN REGRESA CON EL ESTRENO DE UN NUEVO SINGLE, LO DISTINTO DE LO MISMO (Esmerarte 2024), PRIMER ADELANTO DE SU SEGUNDO EP, AMOR SUBTERRÁNEO VOL.2

2024 ha sido el año que ha visto nacer al artista emergente de Pop Rock, Taïn. Este coruñés nos sorprendió en el verano con su EP debut, Amor Subterráneo Vol. 1 (Esmerarte), con el que creó una comunidad en redes sociales cuyo fandom ha seguido pidiendo más música.
Así las cosas, hoy por fin esas peticiones se hacen realidad con el estreno de, Lo Distinto de lo mismo, primer adelanto del que será el nuevo EP de Taïn, Amor Subterráneo Vol.2 (Esmerarte) que estará disponible en plataformas a finales de este año.
El sencillo también viene acompañado de un visualizer
Taïn sobre el estreno de Lo distinto de lo mismo:
“Lo distinto de lo mismo es un recorrido a través de la pérdida. Trata de buscar y encontrar el sentido en lo onírico, haciendo del pasado un búnker de recuerdos evitando querer saber realmente lo que está pasando fuera. A medida que nos adentramos en la canción comienzo a discernir entre lo etéreo y lo corpóreo, lo sublime y lo terrenal, y me doy cuenta de que es hora de aterrizar la canción. Es importante que llueva para que florezcan las flores.
Existe la autocrítica dentro de Lo distinto de lo mismo, va de la mano con el sentimiento de nostalgia y de luto. Mirando con retrospectiva, no haber sido capaz de aprovechar o simplemente ser consciente, viviendo en el ahora de aquel presente, de momentos irrepetibles compartidos con personas que no van a volver, me produce un coraje y un descontento interno bastante profundo, quizás irremediable.”
El sencillo es una power ballad de pop – rock español producida de nuevo por el nominado en varias ocasiones a los premios Latin Grammys, Juan de Dios (Deluxe, Xoel López, Amaral…) junto con Juan Battista, como ya sucedió en el EP de debut.
.