¡Así serán los sabores de PortAmérica Latitudes 2025!
¡Así serán los sabores de PortAmérica Latitudes 2025!
-
Como parte de las actividades de FIM GDL 2025, el festival PortAmérica Latitudes llegará a su tercera edición en México el sábado 1º de marzo
-
Antonio Bachour, Iván Cadena y Gabriela Ruiz Lugo se suman a las cocinas del ShowRocking.

Por tercera ocasión consecutiva, y en el marco de su 10ª edición, la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL), cerrará sus actividades con broche de oro: el festival PortAmérica Latitudes volverá a consentir cada uno de los sentidos de los asistentes, gracias al maravilloso puente que tiende entre música y gastronomía.
Si aún no has vivido la experiencia de PortAmérica Latitudes, es algo que no te puedes perder este 1º de marzo. A diferencia de muchos otros festivales, comer en este espacio no solo significa ‘cargar combustible’ para aguantar la jornada. Al igual que su versión original, celebrada en Galicia, PortAmérica Latitudes incorpora la alta gastronomía a la experiencia. Gracias a ello, puedes probar, a precios más que accesibles, platillos preparados por reconocidos chefs en medio de un ambiente de gozo y camaradería.
ShowRocking lleva por nombre el escenario donde, en varios turnos repartidos a lo largo del día, las estrellas de la gastronomía despliegan su arte, liderados por Pepe Solla, quien funge como Comisario desde la primera edición mexicana y en esta ocasión acompañado por Fabián Delgado como chef anfitrión.

En esta ocasión, 10 talentos de la cocina, originarios de Colombia, España, México y Puerto Rico, se darán cita:
- Antonio Bachour. Desde su natal Puerto Rico, este excelente repostero ha sido nombrado como el Mejor Chef Pastelero del Mundo en 2018 y 2022 por The Best Chef Award. En 2019, la revista Esquire le otorgó el premio al Chef Pastelero de 2019.
- Iván Cadena. Originario de Bogotá, Iván Cadena representa a Mesa Franca, un espacio de experimentación gastronómica en el que las cocinas criolla, mestiza e indígena se fusionan.
- Begoña Rodrigo. Nombrada mejor cocinera de vegetales en 2024 y con una estrella Michelin, la española Begoña Rodrigo tiene ya una cita obligada en PortAmérica Latitudes. No solo dirige su propio restaurante y es una gran autodidacta, sino que ve en la cocina el mejor espacio de comunión.
- Lidia del Olmo & Xosé Magalhães. También desde España, desde Ourense, representan a Ceibe, espacio donde la libertad creativa se encuentra con las tradiciones gallegas. El resultado: una perspectiva contemporánea y divertida de la cocina premiada con una estrella Michelin.
- Gabriela Ruiz Lugo. Desde Comalcalco, Tabasco, llegará una de las figuras más destacadas de la cocina mexicana, pues además de que su restaurante Gourmet MX, está dentro de la lista de los 120 mejores según la Guía México Gastronómico de Culinaria Mexicana, S. Pellegrino®, Nespresso®., ha participado en Iron Chef y es la primera chef con un restaurante de autor en el aeropuerto de la CDMX.
- Josh Delgado. Josh Delgado ha trabajado en prácticamente todos los mejores restaurantes de Guadalajara y ahora desarrolla su propuesta en Yunaites, Menjurjes, Pueblerinos, un espacio que se nutre de la cocina “ranchera” de la sierra que une a Jalisco y Michoacán.
- Xrysw Ruelas & Oscar Segundo. La talentosa dupla tiene a su cargo dos proyectos complementarios: el restaurante Xokol y el Nejayote Molino. Ambos persiguen el mismo objetivo: demostrar al mundo la valía del maíz criollo.
Estos diez talentos de la cocina internacional y más chefs por confirmar serán parte de uno de los momentos más esperados por la gente de Guadalajara: el festival PortAmérica Latitudes. Como en sus dos ediciones pasadas, el festival será para todo el público y pondrá fin a las actividades de la FIM GDL en la Plaza Bicentenario del Centro Cultural Universitario de Guadalajara.

No podemos olvidar que del lado del baile y la música, los encargados de poner el ritmo serán:
Los Ángeles Azules, Camila Fernández, Ca7riel & Paco Amoroso, Little Jesus, YoSoyMatt y Sarria, un cartel musical cargado de diversidad.
Los boletos para PortAmérica Latitudes se encuentran disponibles en la plataforma BoletoMóvil.
¡Listos los showcases de FIM GDL 2025!
Como cada año, el arranque del trabajo hacia una nueva edición de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL), proyecto organizado por la Universidad de Guadalajara y Esmerarte Industrias Creativas, comenzó con la convocatoria para participar en sus showcases: presentaciones especiales frente los profesionales y actores de la industria musical que se dan cita en uno de los más importantes encuentros de Iberoamérica.

En el marco de su 10ª edición, FIM GDL convocó a todos los artistas interesados a través de cinco categorías:
- Equal. Dirigida a proyectos liderados por mujeres o constituidos por al menos el 80% de mujeres en su alineación, sin importar el género musical al que se dediquen.
- Conexión México. Específicamente dedicado a rastrear proyectos mexicanos procedentes de cualquier estado de la República, su objetivo es capturar la diversidad de géneros que florecen en nuestro país.
- Eleva: talentos en ascenso. El espacio “radar” en el que los proyectos emergentes, demuestran su carácter visionario y la capacidad que tendrán para dominar las listas de éxitos y los escenarios del mundo.
- Sin algoritmos. El lugar para la experimentación sonora y las músicas que se mueven fuera del mainstream. Desde jazz hasta músicas del mundo, pasando por la clásica y la tradicional tienen cabida aquí.
- Electrónica. En esta 10ª edición, los proyectos de música electrónica tendrán un escenario especial para mostrar su talento y conectar con los profesionales de la industria.
Más de 1,000 proyectos procedentes de 23 países respondieron a la convocatoria. De ellos, 21 se presentarán en el programa de showcases de FIM GDL 2025, revelando que la escena actual de la música está marcada por la diversidad y el talento. En total, 11 naciones estarán representadas en FIM GDL 2025: Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, Ecuador, España, México y Puerto Rico.

El menú final resulta tan diverso como asombroso, permitiendo al público y los profesionales sumergirse en un fresco de la música actual. Estos son los proyectos seleccionados:
Sin Algoritmos. Dos muestras de fusión que cabalgan el jazz en su muy particular modo: desde Brasil, Beba Trío nos llevará a los terrenos del bossa nova con influencias pop y caribeñas; desde Cuba, el Dúo Jade nos revelará las conexiones entre el son, la guajira y el jazz contemporáneo.
Eleva. Cuatro talentos en ascenso nos sorprenderán con su propuesta: por Argentina, el post pop de factura queer de Linxes; Canadá aportará distorsión con el sonido de jackie, un sólido proyecto de rock atemporal; el metal punk que ha sido invitado por Slayer y Sepultura en sus conciertos por Brasil: Black Pantera y, desde Colombia, el fresquísimo sonido indie pop de Duplat, quien ya ha participado en los festivales Estéreo Picnic y Cordillera.
Electrónica. Presentados por Acto Live, los beats electrónicos correrán a cargo de dos proyectos: desde Ecuador, Miel, quien ha bautizado como “latintouch” sus hipnotizantes canciones y, por Costa Rica, Barzo, DJ y productor de alcance internacional cuya propuesta incorpora el amplio universo afro.
Equal. Las mujeres del showcase presentado por Spotify serán tres: Andrea Cruz, cantautora que explora la belleza y la identidad caribeña desde Puerto Rico; La Muchacha, proyecto colombiano de folclore con raíz comunitaria y BB Asul, por Argentina, quien define su creación como música triste para chicas lindas.
Conexión México. Derivada de la gira de profesionales a lo largo del territorio mexicano, e igualmente presentado por Spotify, la selección de talento mexicano incluirá a cuatro proyectos: Babas Tutsipop, queer indie pegajoso y poesía punk de Guadalajara; Erich, quien ya ha conquistado Vive Latino y la Feria Nacional de San Marcos con su folk pop; desde la CDMX, el rock ‘n’ roll crudo e inconformista de The Americojones Experience y la inesperada fusión de trip hop y cumbia de Karen y los Remedios, quienes han publicado con sellos de Alemania, Estados Unidos, México y Turquía.
Además de estas cinco categorías, delegaciones de España y Chile nos darán una probada de lo que está sucediendo en sus escenas locales:
España. Sounds from Spain nos deleitará con cuatro propuestas: Laura Low, un proyecto de fusión urbana cadencioso y de tintes pop; el punk independiente y enérgico de Belako; las canciones intimistas a piano y guitarra de Lu Decker y la mezcla latina de Calequi y las Panteras, cuyo más reciente álbum incluye colaboraciones con Lido Pimienta, Jorge Drexler y Xoel López, entre otros.
Chile. La delegación chilena estará conformada por dos proyectos: Barbacius, performer quien define su música como canciones para bailar y llorar y Los Animales También Se Suicidan, propuesta post punk que ha sorprendido por su carácter enérgico pero melancólico.
¡Así sonará FIM GDL 2025! La selección de showcases estuvo a cargo del jurado compuesto por:
Sergio Arbeláez, Director FIM GDL
Kin Martínez, Director General Portamérica
Equipo de Música, Spotify México
Enrique Blanc, periodista musical
Laura González, Booking Esmerarte Industrias Creativas
Cristina García, Coordinadora Comunicación FIM GDL
Andrea Ríos, Coordinadora Comunicación FIM GDL
Gerry Rosado, productor musical
Sol Talamantes, Booking, management y fotografía
César Reynaga, Director ACTO Live
Rodrigo Palencia, ACTO Live y Director de Mousike
¡Estamos listos para la 10ª edición de FIM GDL! Nos vemos del 26 de febrero al 1º de marzo en Guadalajara, Jalisco.
CARLOS SADNESS CELEBRA TODO LO BUENO DE 2024 CON ‘BIEN CERQUITA’
CARLOS SADNESS CELEBRA TODO LO BUENO DE 2024 CON
‘BIEN CERQUITA’, UNA ODA AL AMOR EN LA DISTANCIA

Carlos Sadness se despide de un gran año con el lanzamiento este 27 de diciembre de Bien cerquita, una oda a todo lo bueno que le ha sucedido en este 2024, que no es poco. Lo hace recordando a la persona importante en su vida, aquella que concentra las atenciones incluso en la distancia. O sobre todo en la distancia.
En Bien cerquita Sadness canta: “Al otro lado del mundo, comiendo raro, durmiendo poco y soñando juntos. Y es que estoy pensándote mucho, sin ti se me hace todo más largo, no me acostumbro”. Habla de Guatemala y Costa Rica, de Tijuana y de Lima, donde la risa amada en una nota de voz “hace que gire el mundo”.
En palabras del propio Sadness:
Bien Cerquita es una instantánea, el retrato del sentimiento de un viaje que atraviesa destinos sin detenerse en ninguno, pero recibiendo la fuerte personalidad de todos. Una canción que nace en Bogotá, recibe el estribillo en Tijuana y encuentra sus últimos versos en Costa Rica. Escrita de aquí para allá, con frases que contraponen la euforia del éxito con la sensación de estar siempre lejos, con la ausencia de alguien con quien compartir lo que al final se canta como «la vida bonita»;. Donde una risa recibida en una nota de voz hace más llevadero estar «comiendo raro, durmiendo poco y soñando juntos»
El que ha girado, y mucho, es Carlos Sadness por todos esos lugares y muchos más en estos meses de la gira Realismo Mágico, su trabajo publicado a inicios de año. Bogotá, Caracas, Lima, Quito, Guayaquil, Guatemala, San Salvador, San José de Costa Rica, Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Tijuana… Fueron 15 espectáculos en Latinoamérica, que se suman a las numerosas ciudades españolas a las que también llevó su show.

Ahora recupera esas sensaciones y las celebra con una pequeña joya de apenas dos minutos y medio, un tema
que transmite todas las emociones que brillan de una forma especial en la distancia.
Realismo mágico, quinto trabajo como Carlos Sadness, es una búsqueda de los hechizos que muchas veces quedan sepultados bajo las rutinas de la cotidianidad. “Aunque la realidad no nos deja espacio para la magia, nosotros la encontraremos”, proclama Carlos Sadness.
Carla Lourdes se incorpora al roster de artistas de Esmerarte
Despedimos del año con el anuncio de que la joven artista, Carla Lourdes, se incorpora a su roster de artistas.
Carla se dio a conocer en 2022 con el estreno de su EP debut, El querer de las flores, que fue autoeditado que la llevó a embarcase en una gira de más de 20 conciertos por toda la península española tan sólo en ese mismo año. En 2023 continuó con la gira sumando un total de 17 fechas.
La cantautora se distingue por un pop bien destilado y difuminado con toques de indie español y un sonido fresco protagonizado por estribillos coreables y sus odas a las experiencias personales.
Carla ha dicho lo siguiente sobre su incorporación a la familia de Esmerarte:
“¡Muchísima ilusión. Mucha emoción! Me siento infinitamente agradecida. Es algo para lo que llevo años trabajando y tras estar 4 años autogestionando mi música y conciertos, empezar a formar parte de una agencia tan potente y con un equipo tan dedicado a sus artistas, creo que no se puede pedir más. Ojalá nos queden años de nuevas canciones y mucha música en directo. Estoy dispuesta a darlo todo en esta nueva etapa”
El pasado mes de octubre Carla estrenó Equilibrio, primer single de adelanto del que será su álbum debut cuya salida está prevista para marzo de 2025.
Protagonizado por una lírica que trata sobre la necesidad de volver al centro, este single es el comienzo de una serie de diarios personales que juntos se traducen en las letras y melodías del primer larga duración de la gallega.

Sobre Carla Lourdes
Carla Lourdes comenzó a componer a los 15 años, aunque no fue hasta la edad de 24 cuando se decidió a compartir sus canciones. En junio de 2021, lanzó ‘Sin Instrucciones’; un exitoso primer sencillo que la situó en la escena; en 2022, ‘El querer de las flores’, su primer EP, la consagró como una cantautora emergente a la que no debíamos perder la pista. En estos tres últimos años, ha publicado además varios sencillos que nos han llevado a descubrir su seña de identidad; unas letras trabajadas que actúan como espejo, pues en ellas nos reconocemos todos. Los temas que nos duelen, que nos preocupan, que a veces no somos capaces de sacar… Carla Lourdes consigue diseccionarlos y presentarlos en forma de canción. Solo podemos dejarnos llevar y reproducir su música en bucle, sin pausa. Su sonoridad nos puede recordar a artistas como Yoly Saa, Elsa y Elmar, Natalia Lacunza, Zahara o Ximena Sariñana.
¡FIM GDL revela los detalles de su edición 2025!
- En conferencia de prensa, el equipo de FIM GDL dio a conocer los detalles de su 10ª edición, a celebrarse del 26 de febrero al 1º de marzo
- Como parte de las actividades, tendrá lugar la 3ª edición de PortAmérica Latitudes, con Los Ángeles Azules, Little Jesus y Ca7riel y Paco Amoroso y como primeras confirmaciones

En el marco de la 38ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara, miembros del comité organizador de la FIM GDL se dieron cita para dar a conocer los detalles de la que será su 10ª edición. Representando a la Universidad de Guadalajara, la Dra. Margarita Hernández señaló que la institución “no sólo genera conocimiento, sino que crea experiencias que transforman vidas, conectan culturas y celebran la diversidad artística de Iberoamérica.”
A celebrarse entre el 26 de febrero y el 1º de marzo de 2025, FIM GDL contará con las actividades habituales de su programación: conferencias, encuentros de profesionales, showcases, talleres y la 3ª edición del festival PortAmérica Latitudes. En este sentido, Kin Martínez, director del festival, dio a conocer al talento musical y gastronómico.
Por el lado de la música, Los Ángeles Azules, Little Jesus, Ca7riel y Paco Amoroso, YoSoyMatt, Camila Fernández y Sarria lideran el cartel; en la arista de los sabores, Pepe Solla y Fabián Delgado fungirán como comisario y anfitrión, quienes presentarán a Begoña Rodrigo, Lydia de Olmo & Xosé Magalhaes, Josh Delgado, Xrysw Ruelas y Oscar Segundo.

A propósito de PortAmérica, Begoña Rodrigo compartió: “hay una cosa preciosa que es que se democratiza la cocina. La gente que va a conciertos regularmente come cualquier cosa, pero en PortAmérica pasa algo totalmente distinto: la gente está esperando que se abra el escenario donde estamos los cocineros. Mucha de la gente que viene cree que nunca podrá ir a nuestros restaurantes o comer cualquiera de nuestros platillos. Nadie que haya ido a PortAmérica dice que no quiera volver.”
Por su parte, Fabián Delgado comentó que “será muy interesante la combinación de cocina tradicional, de cocina típica y de personajes de la alta cocina haciendo propuestas. Es una experiencia diferente desde la forma en la que pides.”
Pero estas no son las únicas novedades para la 10ª edición de FIM GDL, Sergio Arbeláez, su director, señaló que este año “ha experimentado una transformación radical, trascendiendo los límites tradicionales de una feria para convertirse en una plataforma de desarrollo integral para la industria musical mexicana.” Como prueba de ello, destacó la importancia del proyecto Conexión México. Gracias a esta gira de profesionales, FIM GDL llegó en 2024 hasta Aguascalientes, Ciudad Juárez, Oaxaca, Mérida y el Estado de México.
Además, reveló que FIM GDL contará con la exposición y performance “Recolectoras”, ideada por Javiera Parra y Mon Laferte, de la que pronto compartiremos más información. Finalmente, se reveló que la serie de showcases incluirá por primera vez una selección de música electrónica. Al respecto de la convocatoria, Sergio Arbeláez destacó que se registraron más de 1000 proyectos procedentes de 23 países.
Acreditaciones profesionales disponibles en: https://fimguadalajara.mx/acreditaciones
Boletos Portamérica Latitudes en: https://portamerica.mx/
¡Así avanzamos hacia FIM GDL 2025!
CA7RIEL & Paco Amoroso son la primera confirmación de PortAmérica Latitudes
El próximo 1 de marzo de 2025, el Centro Cultural Universitario de Guadalajara, Jalisco, volverá a ser el escenario donde música y gastronomía se unen en una experiencia sin igual: PortAmérica Latitudes, parte de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL)
Como primer gran anuncio, el festival confirma a CA7RIEL & Paco Amoroso, uno de los dúos más innovadores de la música urbana argentina

PortAmérica Latitudes regresa a México para su tercera edición, consolidándose como un evento único que celebra la fusión entre música y gastronomía, creando un fuerte vínculo cultural en Iberoamérica. Descubre sabores y disfruta los sonidos de Iberoamérica en este festival que no solo enriquece los sentidos, sino que impulsa el intercambio cultural y profesional y que es organizado por la Feria Internacional de la Música de Guadalajara FIM GDL, un proyecto de la Universidad de Guadalajara y Esmerarte Industria Creativas.
Como primer acto confirmado, CA7RIEL & Paco Amoroso liderarán el cartel de esta edición. Este dúo ha revolucionado la música urbana argentina desde su debut en 2018, destacándose por su estilo auténtico e impredecible. Su sesión en el icónico Tiny Desk de NPR en 2024 los catapultó a la fama global, logrando más de 12.5 millones de vistas. Con su álbum debut BAÑO MARÍA y una exitosa gira europea con boletos agotados, consolidaron su lugar como referentes internacionales. Además, resaltar que acaban de confirmar su participación en festivales como Lollapalooza, Estéreo Picnic, Tecate Pa´l Norte, Axe Ceremonia y más de 25 fechas por Latinoamérica y Estados Unidos.
Numeralia de PortAmérica Latitudes 2024
340 minutos de música en vivo, reuniendo lo mejor del talento iberoamericano.
9 chefs internacionales deleitaron a los asistentes en el espacio Showrocking.
18 platillos diferentes preparados con creatividad y excelencia culinaria.
5,600 platos servidos, una experiencia gastronómica inolvidable.
5,000 asistentes disfrutaron de la magia del festival, fusionando música y gastronomía en un solo lugar.
SOLEADO DEBUTA HOY CON SU ÁLBUM HOMÓNIMO
SOLEADO, EL NUEVO PROYECTO DE JUANMA LATORRE Y ESTER RODRÍGUEZ, DEBUTA HOY CON SU ÁLBUM HOMÓNIMO, BAJO EL SELLO ESMERARTE
Soleado, el nuevo grupo de fusión indie-folk formado por Juanma Latorre, guitarrista y compositor de Vetusta Morla, y Ester Rodríguez, cantante y compositora, publica hoy, 15 de noviembre de 2024, su álbum debut homónimo: Soleado (Esmerarte, 2024). E
ste trabajo es una amalgama de sonidos tradicionales conjugados con una producción contemporánea en la que el folk y la música popular española se dan la mano con la música electrónica.
El álbum está disponible en todas las plataformas digitales y, además, en una edición física limitada en LP edición deluxe gatefold de 6 piezas en forma de cruz y vinilo amarillo transparente. Esta edición tan particular y especial puede adquirirse a través de:

Para la grabación Soleado, los dos artistas se han encargado de la mayoría de instrumentos, grabaciones y voces. El álbum fue grabado, mezclado y masterizado por Pau Paredes (Mikel Izal, Jero Romero, Ginebras) en su estudio Fluxus de Madrid. Además, contó con la colaboración de músicos como el percusionista Iván Mellén, el propio Pau Paredes y Alice Jones. Los coros adicionales estuvieron a cargo de Ana Franco, Jimena Ruiz Echazú y Nahúm García.
El disco también contó con una colaboración excepcional en la canción Tu sombra en mi reja: la del conjunto de pandereteiras-cantareiras Lilaina: Alejandra Montero, María Montero, Andrea Montero y Mariana Montero. Esta grabación tuvo lugar en Diquesí Estudios, bajo la producción de Rubén Montes. Otras grabaciones adicionales fueron realizadas por Juanma Latorre y Juanjo Reig en Estudios Silencio.

El fotógrafo, diseñador y videoartista Juan Carlos Quindós ha vuelto a capturar la esencia de la música de Soleado a través de su mirada creativa. Además de encargarse de las fotografías y el diseño del álbum, en su innovador formato gatefold deluxe de seis palas en forma de cruz, Quindós ha sido el encargado de dirigir y firmar el videoclip de la canción Añoranza, que acompaña este esperado lanzamiento:
Juanma Latorre, autor de la canción, comenta sobre Añoranza: “Es una de las canciones ayudó a definir el estilo “sónico” de Soleado: tiene instrumentos tradicionales como el pandero cuadrado o el guitarro, pero también mucha electrónica y sonidos muy procesados.”
Ester Rodríguez, por su parte añade que: “Tiene lo que podríamos denominar el leitmotiv del álbum, tanto en las canciones como en el diseño: el abanico. Iván Mellén grabó golpes, aperturas y arrastres de distintos abanicos que parecen casi sonidos electrónicos.”
Sigue a Soleado:
Instagram: https://www.instagram.com/soleadomusica/
Facebook: https://www.facebook.com/soleadomusica
Twitter: https://www.twitter.com/soleadomusica
Tik Tok: https://www.tiktok.com/@soleadomusica
TAÏN PRESENTA NO VUELVO A DECIR ADIÓS A LO QUE SOY
TAÏN PRESENTA NO VUELVO A DECIR ADIÓS A LO QUE SOY (ESMERARTE, 2024), SEGUNDO ADELANTO DE SU SEGUNDO EP, AMOR SUBTERRÁNEO VOL.2

Taïn publica hoy, 8 de noviembre, su nuevo single: No vuelvo a decir adiós a lo que soy (Esmerarte, 2024). El segundo adelanto del que será su segundo EP: Amor Subterráneo Vol.2, que estará disponible en plataformas a principios del próximo año.
En verano publicó su EP debut, Amor Subterráneo Vol. 1 (Esmerarte, 2024), con el que creó una comunidad en redes sociales cuyos seguidores han estado pidiendo día tras día nueva música.
El sencillo viene acompañado de un vídeo oficial realizado por la productora de Esmerarte.
Taïn sobre el estreno de No vuelvo a decir adiós a lo que soy:
“Nace de un desencanto general con las relaciones sociales, han sido varias las veces que he salido damnificado por querer experimentar un sentimiento de pertenencia a un grupo, cosa que todo adolescente quiere y necesita en esa etapa. Esta canción ha salido de ese resentimiento, calando su mensaje muy profundo y claro dentro de mí: No vuelvas a dejar de ser quien eres por gustar o encajar con otras personas.”
El single es una canción de pop – rock nacional producida, una vez más, por el nominado en varias ocasiones a los premios Latin Grammys, Juan de Dios Martín (Deluxe, Xoel López, Amaral…) junto con Juan Battista, como ya sucedió en el EP de debut.
Carlos Sadness arrasa con su gira por Latinoamérica
Carlos Sadness conquistó 15 ciudades en 8 países, junto con una histórica presentación en el Auditorio Nacional de Ciudad de México
Además, anuncia una doble fecha en el festival mexicano Tecate Pal Norte
El fenómeno de Carlos Sadness ha vuelto a brillar con fuerza en Latinoamérica, donde la Gira Latinoamérica Mágica se convirtió en un rotundo éxito, logrando “sold out” en numerosas ciudades. Durante su paso por el continente, Sadness logró conectar de forma única con el público, llenando escenarios en Bogotá (Colombia), Lima (Perú), Quito y Guayaquil (Ecuador), Guatemala, San Salvador (El Salvador), San José (Puerto Rico) y varias ciudades de México: Ciudad de México, Guadalajara, Tijuana y Monterrey.
La gira alcanzó su punto más alto en el emblemático Auditorio Nacional de la Ciudad de México, donde ofreció un show inolvidable ante más de 9,000 espectadores que vibraron con las canciones del artista y compositor catalán. La velada del 16 de octubre fue especial, contando con la colaboración de grandes artistas invitados como Marco Mares, Paloma Morphy, Pehuenche y Melissa Robles, quienes acompañaron a Sadness en canciones como “Ahorita,” “Soñé Contigo,” “Miss Honolulu,” “El Día que Volviste a la Tierra,” “Días Impares” y “Morrita Linda.” El ambiente, la entrega y cariño del público consolidaron esta actuación como una de las más significativas de su carrera.

Además, el artista celebró el éxito de esta gira con una edición especial con Pehuenche de su popular tema “El Día Que Volviste A La Tierra,” en vivo desde el Auditorio Nacional de México, un regalo para sus seguidores y un símbolo de la fuerte conexión que lo une al país mexicano. La gira no solo reafirma a Carlos Sadness como uno de los referentes del indie pop en español, sino que también marca una etapa donde su música y su mensaje trascienden aún más nuevas fronteras, consiguiendo una nueva marca en su carrera.
Para coronar este momento de éxito, Carlos Sadness acaba de anunciar una doble fecha en el prestigioso festival Tecate Pa’l Norte, el 4 y 5 de abril de 2025 en Monterrey. Este festival, uno de los más grandes e importantes de México, confirma el cariño del público de Sadness en Latinoamérica, que se prepara para deleitar nuevamente al público en uno de los escenarios más codiciados y celebrados.
Galician Army y Boyanka Kostova estrenan ‘O Mal’
A medio camino entre el trap electrónico, el hard-bass y la rave más frontal, es la nueva oferta musical de la explosiva colaboración entre el dúo de electrónica Galician Army y el de trap, Boyanka Kostova.
Porque hacer el mal juntos es mucho mejor y así lo demuestran con O mal
O Mal es una canción en la que funden sus pasiones por el hard-techno o hard-bass y la línea más dura y frontal de la electrónica ravera con frecuencias que van desde el trap hasta el rap alternativo.
Galician Army cuentan cómo surgió la idea de juntarse:
“En pleno verano, Chicho y Cibrán nos propusieron ir con ellos a una casa rural en el medio del monte para hacer una canción y evidentemente nos pareció un ideón. Llegamos allí con una idea súper básica y en un par de días teníamos la canción. La verdad es que fue un proceso muy dinámico y creemos que esa espontaneidad y buen rollo que tuvimos aquellos días se plasma muy bien en el tema. Buscamos los géneros que tenemos en común con ellos y, tomando como referencia el jungle y breakbeat del Reino Unido, el Eurodance y el Hard Bass ruso de los 2000, salió ‘O Mal’.”
Una canción que reivindica hacer el mal muy bien y con un toque de festival que atravesará el repertorio de ambos proyectos y que desde las primeras sirenas que suenan al inicio de la canción ya se intuye que se convertirá en un clásico tanto para Boyanka Kostova como para Galician Army y, por qué no, también un clásico del sonido alternativo.