VETUSTA MORLA
ESMERARTE
Último lanzamiento: Bailando Hasta el Apagón (2022)
Hitos: Más de 1 millón de oyentes mensuales en Spotify. Nominados a 3 Latin Grammy en 2010 y a 1 en 2020. Ganadores del Premio Ondas Nacional de Música por “Mejor espectáculo, gira o festival”. Más de 100 conciertos en el extranjero: Europa, América y África. Cuentan con 3 Discos Platino y 5 Discos de Oro.
Colaboraciones: Enrique Bunbury, Carla Morrison y Zoé, entre muchos otros.
Biografía
Si aún no has visto en concierto a Vetusta Morla, no puedes saber de qué está hablando el mundo: del Vive Latino en Ciudad de México y las bambalinas del Luna Park en Buenos Aires, a la histórica cita en la explanada de la Caja Mágica de Madrid, donde 38.000 almas conformaron el concierto más multitudinario de la banda, convirtiendo así a Vetusta Morla en el primer grupo español de su género capaz de reunir a tantos seguidores en un espectáculo propio. Sin perder un ápice de autenticidad. Este concierto ha sido galardonado con el Premio Ondas Nacional de Música en la categoría de “Mejor espectáculo, gira o festival” por la repercusión en términos de afluencia y por el salto cualitativo en el planteamiento escenográfico y el estudio detallista de su propuesta.
Vetusta Morla puede presumir de contar con uno de los mejores shows de España después de haber roto cualquier parámetro evaluable: La cuidadísima puesta en escena, la contundencia de su sonido, la precisión de su interpretación y la especial comunión con su público, que se entrega en cada canción como si fuera la última del concierto. Este indiscutible show, un permanente cartel de sold out y un proyecto cada vez más sólido tras 20 años de carrera en común, les han valido innumerables reconocimientos y galardones; entre ellos el Premio al “Mejor Directo de España y Portugal” en los Iberian Festival Awards organizados por Talkfest International Music Festival Forums, 10 Premios de la Música Independiente entre 2015 y 2016, los Premios Rolling Stone 2014 en las categorías ‘Grupo del Milenio’ y ‘Disco del Año’ por La Deriva, tres nominaciones a los Latin GRAMMY 2018 por Mismo Sitio Distinto Lugar (Mejor Álbum Alternativo, Mejor Canción Alternativa y Mejor Diseño de Empaque) y la nominación a los Latin GRAMMY 2020 por MSDL – Canciones dentro de canciones en la categoría de Mejor Diseño de Empaque. Conseguir todo esto y permanecer fieles a sus principios como artistas es sólo una parte de “lo que les hace grandes”.
Vetusta Morla nos ha sorprendido en cada etapa de esta aventura: Asombrándonos junto a una Orquesta Sinfónica, trasladándose a la atmósfera onírica de un videojuego o reinterpretando el videoclip. La gira “Mismo Sitio, Distinto Lugar” es la gira del año por la numerosa concurrencia de público (más de 176.000 personas desde marzo 2018) pero también lo es por una propuesta escénica y artística nunca antes realizada en España que cuenta con un imponente y sofisticado soporte visual que apoya la interpretación de unos Vetusta Morla en su mejor momento como músicos.
El último trabajo de Vetusta Morla es Bailando Hasta el Apagón, un álbum que recoge la interpretación en directo de hasta 37 canciones, en el Estadio Metropolitano de Madrid.
Último disco de Vetusta Morla: Bailando Hasta el Apagón (Directo Estadio Metropolitano)
El 16 de Diciembre del 2022 fue la fecha elegida para el último lanzamiento de Vetusta Morla, Bailando Hasta el Apagón. Una pieza audiovisual que nos traslada al concierto del pasado 24 de Junio en el Estadio Metropolitano de Madrid.
Con la colaboración en el escenario de dos grandes exponentes de la música de raíz, Aleboria y El Naán, Vetusta Morla consiguió hacer vibrar al público con la magia de sus letras y sus ritmos, caracterizados por la fuerte presencia del folclore español y latinoamericano.
37 canciones fueron interpretadas frente a la sorprendente cifra de 35.000 asistentes. Una noche única y especial que representó el esfuerzo y la constancia de 25 años de trabajo de la banda española.
Tercer adelanto de su nuevo disco: Puñalada Trapera
Puñalada Trapera es la nueva canción de adelanto de Cable a Tierra, el próximo álbum de estudio que se publicará el 26 de noviembre.
Puñalada Trapera es, en palabras de la banda, “Un fandango con actitud electrónica que podría ser la banda sonora de una guerra generacional entre lo nuevo y lo viejo, un conflicto que se resuelve al entender que ambos son capítulos diferentes de una misma historia narrada a lo largo de los siglos. Para simbolizarlo, el pandero cuadrado, el guitarro o el arpa conviven con sintetizadores con aromas “techno”, vocoders y buenas dosis de manipulación sonora.”
Segundo adelanto de su nuevo disco: La Virgen de la Humanidad
La Virgen de La Humanidad es el segundo adelanto de Cable a Tierra, próximo álbum de estudio de Vetusta Morla.
“Una canción que parte de ritmos populares de este y del otro lado del Atlántico, y que tienen su origen en eso que denominamos folclórico y que muchas veces no tenemos ni idea de lo que es. Nos parecía irónico y divertido preguntarnos por cuál es nuestro folclore, si tiene que ver con nuestra tierra, con la del vecino o con lo que hemos ido escuchando durante un montón de tiempo, y cómo hemos ido construyendo falsas identidades en torno a ello. Todo ello, mezclado con lo nuevo, lo viejo y con un carácter de baile y de celebración que están presentes durante toda la canción”.
Primer adelanto de su nuevo disco: Finisterre
Finisterre es el primer adelanto de su nuevo disco: Cable a Tierra, que se publicará a finales de 2021.
En él se cuenta una insólita y nada complaciente historia de amor, arropada por una mezcla de folclore, rock y electrónica. Las percusiones atávicas se dan la mano con los sintetizadores impulsados por el diseño de sonido realizado por Dave Fridmann (MGMT, Tame Impala, Flaming Lips, entre otros).
El vídeo oficial, de idea original y dirigido por Jerónimo Álvarez, aplica la técnica de cámara lenta, que junto al giro de 180º y el reverse genera en el espectador un efecto de extrañeza e incomodidad que concluye resolviéndose armónicamente.
La portada es obra de la artista Laura Millán.
El nuevo disco de Vetusta Morla: MSDL – Canciones dentro de canciones
Su quinto álbum de estudio, en el que proponen un juego musical de transformación. La idea detrás de esta nueva entrega es que las canciones son organismos vivos en constante cambio que evolucionan, mutan y amplían sus significados con el transcurrir del tiempo, pasando de mano en mano y de escenario en escenario. En el interior de cada canción existen otras canciones, que habitan en ella como dentro de una muñeca rusa y este álbum se adentra en ellas para descubrirlas.
La banda ha tomado las canciones de su álbum previo, Mismo Sitio, Distinto Lugar y las ha “re-creado” en el sentido más literal de la palabra, ha vuelto a forjarlas desde supuestos estéticos y metodológicos distintos (en ocasiones opuestos) a la versión “original”. La investigación sónica colorista de Mismo Sitio Distinto Lugar se torna ahora en sobriedad y naturalidad.
El carácter extrovertido y explosivo se sustituye en MSDL – Canciones Dentro De Canciones por una propuesta más íntima e introspectiva, como invitando al oyente a entrar en el salón-comedor de Vetusta Morla y a descubrir el pasaje a otra dimensión que se esconde debajo de la mesa.
Alterando el énfasis y las proporciones de los ingredientes de los temas, descubrimos matices antes escondidos, mensajes secretos y rincones desconocidos y todo el conjunto adquiere el rango de una obra nueva en cuanto a su significado. Con su predecesor le une algo muy importante: la búsqueda de la esencia a través de la transformación, el hallazgo de una visión poliédrica de qué significan las canciones por vía de la subversión de sus elementos, incluso de los que parecen más sagrados.