SOLEADO ESTRENA HOY CON SU PRIMER SINGLE, VESTIDA DE DOMINGO

SOLEADO, EL GRUPO FORMADO POR JUANMA LATORRE Y ESTER RODRÍGUEZ, SE ESTRENA HOY CON SU PRIMER SINGLE, VESTIDA DE DOMINGO (Esmerarte, 2024)

Fote de Juan Carlos Quindós

Soleado es el nuevo grupo español de fusión indie – folk formado por el guitarrista y compositor de Vetusta Morla, Juanma Latorre y la cantante y compositora, Ester Rodrígues, y hoy (11 de abril de 2024) estrena Vestida de Domingo (Esmerarte 2024), el single de debut de este nuevo proyecto.

La nueva canción está compuesta desde el punto de vista femenino y la interiorizada fantasía del amor ideal, impuesta  a las mujeres desde jóvenes.

 

La cantante Ester Rodríguez, lo explica:

 

“Vestida de domingo empezó teniendo corazón de ranchera. Pero como el desamor no tiene fronteras, acabó encontrándose con el folclore de este lado y la electrónica en un quejido universal. Si quieres llegar al fondo de la cuestión, te encuentras con esa princesa que espera y espera y piensa, “que el príncipe no llega, o llega, pero esto no es lo que me habían contado. Maldito amor romántico que nos vendieron, si yo poco necesitaba”. 

¿Influencias? El patriarcado. 

¿Conclusiones? Es una pena que usted se lo pierda… tal vez…”

 

El sencillo viene acompañado de un vídeo oficial realizado por el videoartista Juan Carlos Quindós y que está protagonizado por la bailarina de danza contemporánea Natasha Martín. 

Con unos arreglos de sintetizadores preciosistas, Vestida de Domingo, se caracteriza por la voz de carácter más tradicional de Ester que funde a la perfección con los detalles más tribales de la rítmica del tema. El tema está coproducido por la propia banda y Pau Paredes y se grabó en el estudio Fluxus.


Vetusta Morla celebra los 10 años de La Deriva

El tercer álbum de estudio de Vetusta Morla es más que ninguno de sus discos anteriores hijo de sus circunstancias, héroe y víctima de su proceso y su contexto. La banda enfrentó su composición en un periodo muy breve de tiempo y rodeada por un cúmulo de factores emocionales, sociales y políticos que en los últimos años casi todos han resumido con la palabra “crisis”. Uno de esos términos que, a fuerza de desgaste, pierden su carga semántica, haciendo necesaria la búsqueda de un sustituto para poder avanzar, para poder describir mejor la realidad personal o colectiva. Vetusta Morla ha encontrado esa alternativa en la Deriva.

La Deriva como tránsito intermedio entre un “crack” y un punto de llegada, casi siempre desconocido. La Deriva como como espacio donde el cambio y la transformación son posibles, asumiendo al mismo tiempo temores, miedos, nostalgias y esperanza por el tiempo que se aproxima. La Deriva como declive familiar, en una relación, en una comunidad o un país. La Deriva como descontrol sin nada ni nadie al mando, como cambio de rumbo, como violencia o calma, a merced de la Naturaleza, el azar o ciertos caprichos. La Deriva como experiencia que facilita la empatía, la identificación o los sentimientos compartidos de todos los que se ven inmersos en ella.

Cabe destacar que el track de «La Deriva» formó parte del soundtrack de la tercera temporada de la exitosísima serie «La Casa de Papel», en una escena en la que una Tokio despechada baila esta canción mientras se emborracha con champagne.

La Deriva es un álbum escrito, arreglado e interpretado por Vetusta Morla.
Grabado en Estudios Sonobox (Madrid) y en Gárate Studios (Guipúzkoa) por Manuel Colmenero y Javibu Carretero entre julio de 2012 y enero de 2014.
Mezclado y masterizado por Manuel Colmenero en Sonobox entre enero y febrero de 2014.
Asistentes de grabación en Gárate: Kaki y Martxel Arkarazo. Logística: Mikel Abrego.
Otros lugares de grabación: un local de ensayo y un piano-bar, el Toni2, ambos en Madrid.
Músicos adicionales:
Mercedes Eva Méndez: voz en La Mosca en tu Pared.
Javibu Carretero: Teclados y programación.
Alejandro Serrano: Trompreta, fliscorno.
David Carrasco: Saxo tenor y barítono.
Marcos Crespo: Trombón.
Arreglos de viento escritos por Alejandro Serrano y Juan Manuel Latorre.
Producción Pequeño Salto Mortal: María Pérez y Andrés Cabanes.
Arte gráfico realizado por Mídori (Montse Montero y Soti Mas-Bagà).
Fotografía de portada: Chronophotographie d’un depart de course de vitesse par le moniteur Steiner (1906) por Georges Demeny, © Iconothèque d l’INSEP (Francia).


ALEM BTF SE TRANSFORMA EN TAÏN

EL ARTISTA GALLEGO DA PASO A SU NUEVO PROYECTO CON EL ESTRENO DE PROTAGONISTA (Esmerarte 2024), SU SINGLE DE DEBUT.

Este 2024 acaba de ver nacer a un nuevo artista: Taïn. Originario de A Coruña, España, se dio a conocer bajo el nombre artístico de Alem BTF cuando apenas era un adolescente. Ahora, con un reciente contrato firmado con la agencia Esmerarte Industrias Creativas, se lanza a conquistar el pop español con su nuevo single, Protagonista, que ya está disponible desde hoy, 5 de abril, en todas las plataformas digitales.

El sencillo viene acompañado de un vídeo oficial realizado por la productora de Esmerarte.

Taïn ha dicho lo siguiente sobre el vídeo:

“El vídeo surge de una crítica a la vida pública y la exposición, donde se ve al protagonista completamente superado por la situación, que termina arremetiendo contra todo lo que tiene delante. Aprovechando la situación de la que habla la canción y sumándole el nuevo contexto que le da el videoclip, conseguimos reflejar esta misma ira desde donde se creó la canción.

Hay un elemento fundamental en el videoclip, las televisiones de tubo: simbolizan la distancia, la lejanía entre las personas de la que habla la canción.”

Protagonista es una canción que explora la definición «compromiso». Comprometerse a apoyar a alguien pase lo que pase aunque sean momentos difíciles. Trata de ese sentimiento de deuda hacia una persona con la creas un lazo emocional poderoso. 

En palabras del propio creador:

Protagonista surge de una idea completamente opuesta al título de la canción. Enfrenta un sentimiento de duelo y de rechazo hacia cómo estamos llevando las relaciones interpersonales y el poco valor que se le da a estos mismos lazos. Nace desde un sentimiento cercano a la ira, que junto a Juan Battista y Juan de Dios reflejamos dándole al más puro estilo rock la potencia necesaria para poder representarlo.”

El tema lo ha producido el nominado en varias ocasiones a los premios Latin Grammys, Juan de Dios (Deluxe, Xoel López, Amaral…).


Galician Army lanza una colaboración junto a Coolnenas

Ayúdame es el primer single de las hasta ahora djs, Coolnenas (Kimberley Tell, Dani Dicostas y Mariagrep)  con la colabo de Galician Army,  el dúo de música electrónica formado por Praaa y Vallejo.

 

«Ellos son encantadores y nos entendimos muy bien. Estuvimos un par de días en el estudio y acabamos dos temas».

Esta canción recupera el meme viral de hace 14 años, ayúdame, y lo transforma en un tema divertido, y altamente bailable. Su beat marcado y la voz de las tres artistas hacen una combinación explosiva que rematan la idea de recuperar uno de los memes OG de la primera década de los 2000.

El meme en cuestión:


NEW WAVE KILL ESTRENA: YOUR WAY

NEW WAVE KILL ESTRENA UN NUEVO SINGLE, YOUR WAY,

SEGUNDO ADELANTO DE SU ÁLBUM DE DEBUT PREVISTO PARA OTOÑO DE 2024

 New Wave Kill, sorprende de nuevo con el estreno de un nuevo single: Your Way. Éste deja de lado el Post Punk para mostrar la otra cara del grupo: una canción madura, con una voz donde predominan los graves del cantante Felipe adornados con el acompañamiento de unas guitarras acústicas preciosistas revestidas por un violín para enfatizar el dramatismo de la canción. New Wave Kill muestran sus raíces de Neo Folk y Dark Americana y las plasman en un vídeo oficial cinemático de temática western dirigido por Juan A. Ros y Marta Ribate

“Este cuarteto madrileño se está preparando para labrarse un legado notable con su gran habilidad para el rock gótico.”

Post Punk online – 

Your Way está inspirado en grandes referentes para la banda como son Chelsea Wolfe, King Dude y Nick Cave pero siempre llevando la música a su propio terreno, dándole al género Neo Folk una nueva bocanada de aire fresco.

El nuevo single está producido una vez más por el sueco Ola Ersfjord (Lucifer, Tribulation, Jonathan Hulten) y lo ha masterizado Chris Common(Chelsea Wolfe).

 

El cantante y guitarrista, Felipe Vein, comenta lo siguiente sobre el nuevo sencillo:

 

“Your Way es un tema que surgió de una conversación con una amistad cercana que me inspiró mucho. Se compuso en una misma tarde y cogió forma cuando nos metimos a grabarla en el estudio. La canción es un viaje al pasado, una forma de recordar esos momentos en los que uno se siente vivo y está disfrutando del momento. Lo que quiere transmitir la canción es cómo estos recuerdos pueden ser una fuente de inspiración y a su vez darte la fuerza que necesitas en los momentos difíciles.”


CARLOS SADNESS REGRESA A MÉXICO EN OCTUBRE

Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey acogerán las presentaciones de su nuevo álbum: Realismo Mágico.

Carlos Sadness, el artista que ha logrado conquistar a millones de fanáticos de todo el mundo con su estilo único, regresa a México en octubre de 2024 para llenarnos de “buen rollo” con sus canciones.

 

El cantante español más mexicano presentará su nuevo álbum: Realismo Mágico, que verá la luz el próximo 12 de abril. Este quinto álbum de estudio compuesto por 12 cautivadores temas invita a explorar la realidad desde una perspectiva única, donde sensibilidad, bondad y ternura se entrelazan, y cuenta con la participación especial de grandes nombres nacionales como Ximena Sariñana (Lo que fuera) y Melissa Robles (Morrita Linda).

 

Sus fans mexicanos podrán disfrutar de éxitos como Qué electricidad, Ahorita, Amor papaya o Todo estaba bien este 16 de octubre en el Auditorio Nacional de CDMX, el 18 de octubre en el Teatro Diana de Guadalajara y el 20 de octubre en el Foro Tims de Monterrey.

 

Aunque los boletos para su show en CDMX ya se encuentran a la venta (y se están vendiendo como pan caliente: casi la mitad de aforo vendido en apenas dos semanas), la venta general para Guadalajara y Monterrey comenzará este viernes 22 de marzo a las 11am

BOLETOS

CDMX

GDL

MTY


Vetusta Morla publica: Puentes y Catedrales

Vetusta Morla publica hoy, 21 de marzo, Puentes y Catedrales: dos nuevos adelantos de su próximo disco.

Ya disponibles en digital y en formato 7’’

Puentes y Catedrales es un single doble en el que Vetusta Morla ofrece dos caras diferentes y complementarias de su música. 

La solidez compositiva, la parte vocal y la hondura melódica de Catedrales, a la altura de los mejores clásicos de la banda, se superponen a la experimentación con la electrónica y las percusiones tribales de Puentes, con su estribillo de marcada vocación pop. 

Unidos por la semántica de la arquitectura, sus letras revelan mecanismos de las relaciones humanas, Catedrales desde la importancia de los pequeños gestos en los minutos de descuento de una relación a punto de acabar, y Puentes desde el momento incomparable del encuentro que abre al exterior nuestra fortificación interna.

Puentes es una canción que nos lleva a reflexionar sobre los hilos invisibles que tejen las relaciones humanas. La letra, meticulosamente elaborada, habla sobre la conexión que proporcionan estos vínculos, incluso entre personas distantes en el espacio o el tiempo. Representa esos cables que unen a amantes, amigos y comunidades, salvando abismos y océanos. 

Por otro lado, Catedrales nos sumerge en una profunda reflexión sobre el final de una relación. La canción aborda los «minutos de descuento» de una conexión a punto de terminar. Vetusta Morla nos invita a dejar atrás el pasado y abrazar un futuro sin rencores, reconociendo el sufrimiento pasado y la posibilidad de renacimiento. La solidez compositiva y la profundidad melódica de Catedrales nos llevan en un viaje emocional, mientras que la parte vocal refuerza la narrativa de la canción.


Puentes y catedrales son construcciones que ha inventado el ser humano para poder unir  lo inalcanzable. Lo físico en el caso de los primeros, y lo espiritual cuando se trata de templos. 

Los puentes operan en horizontal, salvando los escollos geográficos, enlazando personas y sociedades. Los segundos pertenecen a la escala vertical, desafiando las leyes de la gravedad y la distancia entre el cielo y la tierra, la fe y la duda. 

Ambos se construyen con piedras durante años, sino décadas, ambos perdieron a mucha gente que trató de construirlos y ambos, una vez terminados, sobreviven a lo largo de los siglos. 

Son puertas que nos conectan no solo en el espacio sino  también en el tiempo, donde lo más importante no es quien las hizo sino quién decidirá transitarlas.


FLECHA VALONA ESTRENA: LOS DÍAS PASARÁN (DIRECTO EN PORTAMÉRICA) (Esmerarte 2024)

FLECHA VALONA ESTRENA HOY, 20 DE MARZO, SU PRIMER TEMA EN DIRECTO: LOS DÍAS PASARÁN (DIRECTO EN PORTAMÉRICA) (Esmerarte 2024)

Los jerezanos Flecha Valona, proyecto de power pop – indie liderado por el cantante y guitarrista Ezequiel Márquez, vuelven a hacer ruido con el estreno de su primer tema en vivo, Los Días Pasarán, grabado durante la actuación de la banda el pasado año en el festival gallego PortAmérica.

El lanzamiento viene acompañado de un vídeo de Flecha Valona tocándola sobre el escenario principal del festival.

Los días pasarán es el tema que abre y da título al último disco de Flecha Valona que se editó en 2022 con el sello Esmerarte. La mezcla ha corrido de nuevo a manos del ya habitual colaborador de Flecha Valona, Juan de Dios, y ha sido mezclado por Miguel A. González en Black Box Mastering

 

Ezequiel Márquez, compositor del grupo, ha añadido las siguientes palabras sobre el nuevo sencillo:

Los Días Pasarán» fue el final y principio del disco. Final porque fue el último tema que elegimos y principio porque además de dar nombre al álbum fue con el que lo abrimos. Todo esto fue idea de Juande Martín que lo vió muy claro desde el primer momento.Tiene un estribillo atemporal pero a la vez muy del momento que vivíamos, presentado al tiempo y el paso de los días como mejor ungüento para curarnos las heridas. Mejor estribillo del disco y uno de mis favoritos a la hora de interpretarlo pese a su tesitura…creo que solo hay que ver mi cara en el video. Con respecto al video resume una de nuestras mejores cartas, el directo, y además en uno de los festivales donde más arropados y cómodos nos sentimos, Portamerica, jugando en casa. Disfrutamos mucho, se nos nota.” 


SARRIA ESTRENA: EL MUNDO ES CRUEL (PERO CREO EN ÉL)

SARRIA ESTRENA HOY, 15 DE MARZO, SU SEGUNDO ÁLBUM DE ESTUDIO: EL MUNDO ES CRUEL (PERO CREO EN ÉL)Esmerarte, 2024 –

Ya a la  venta en tiendas y en plataformas digitales

 

Ha llegado el día, hoy por fin el artista malagueño Sarria estrena su segundo y nuevo larga duración, El Mundo es Cruel (pero creo en él), a través del sello Esmerarte.

El nuevo álbum ya está disponible en todas las plataformas.

El nuevo disco viene también con sorpresa y es el estreno de un nuevo vídeo oficial para la canción, Mala Racha. El vídeo se rodó durante el proceso de grabación del nuevo álbum de estudio, una vez más por el realizador Jorge Parejo.

El Mundo es Cruel (pero creo en él) es un álbum de rock español sólido y renovador al que el propio artista autodefine como “Rock Retrofuturista”. Este ha nacido con la única intención de darle una bocanada de aire fresco al propio género musical bebiendo de influencias de las grandes bandas del pop y rock de los años 60 y 70 pero a su vez tomando como referencia el relevo generacional de la nueva ola de bandas como Parcels o The Lemon Twigs.

 

El Mundo es Cruel (pero creo en él) está editado por el sello Esmerarte y lo ha producido Paco Loco (Bunbury, Mikel Erentxun) en su estudio del Puerto de Santa María. La mezcla ha corrido a cargo de John Agnello (Patti Smith, Kurt Vile) y el mastering se ha realizado en los emblemáticos estudios Sterling Sound (John Lennon, Bruce Springsteen, Ramones). La portada la ha realizado Álvaro Martín (@mosh.illustration).

 

El álbum está disponible en tiendas en LP negro gatefold de 140 gramos: https://sarriamusica.com/

Nacho Sarria ha aportado lo siguiente: 

 

“Este álbum resume los tres – cuatro últimos años de mi vida. He intentado contar el tránsito entre los primeros años adultos, idealizados en la adolescencia, y la madurez, donde tomas conciencia de la crudeza y la crueldad del mundo y de la propia vida. Está escrito desde el punto de vista de alguien que poco a poco va aprendiendo a aceptar las cosas tal y como son, que va desprendiéndose de su inocencia, que lucha por sus sueños aceptando los obstáculos, sin perder la esperanza”.

El Mundo Es Cruel (pero creo en él)  contiene las siguientes canciones: 

  1. El Cálido Paso del Tiempo
  2. Mala Racha
  3. Flor
  4. Mi Amor no se Vende (se regala)
  5. Rosas Negras
  6. El Agujero
  7. Algo Bueno va a Venir
  8. Química Inestable
  9. Di lo que Piensas
  10. El Mundo es Cruel (pero creo en él)


FIM GDL: ¡Así fue la 9ª edición!

En el FIM GDL 2024, nos emocionó ver a tantas personas unidas por el amor a la música. Desde quienes la crean 🎵 hasta quienes simplemente disfrutan de una buena canción 🎶. Estos números nos demuestran la trascendencia de ser parte de la comunidad musical. ¡Muchas gracias a todxs! 🙌🎉 #SomosMúsica 🎼💖

¡Qué emoción descubrir nuevos sabores y deleitarnos con los ritmos vibrantes de Iberoamérica en la segunda edición de Portamérica Latitudes! 🌎🎶 ¡Mil gracias por ser parte de esta experiencia tan especial!