Galician Army e Iván Ferreiro se unen en “ESTA CIUDAD”
Galician Army e Iván Ferreiro se unen en “ESTA CIUDAD”, cuarto adelanto del debut electrónico del dúo
El dúo de electrónica Galician Army une sus fuerzas con Iván Ferreiro para presentar su nuevo sencillo, ESTA CIUDAD (Esmerarte, 2025). Se trata de un tema compuesto mano a mano entre los tres músicos y que formará parte del esperado primer álbum de los productores Alberto Prado y Sergio Vallejo, VALURIA (Esmerarte, 2025), que verá la luz el próximo 5 de junio.

No es la primera vez que la voz de Iván Ferreiro se une a la música de Galician Army. El dúo ya había revisitado su clásico Turnedo en el disco de remezclas, NÓS (Esmerarte, 2023), donde rendían homenaje a la música gallega reinterpretando canciones de otros músicos como el propio Ferreiro, Xoel López, Fillas de Cassandra o Luar Na Lubre.
ESTA CIUDAD comienza como siendo una pista onírica de ambient y synthwave que poco a poco va creciendo en intensidad sumando capas y capas de sintetizadores para acabar convirtiéndose en algo más cercano al IDM en el que pueden encontrarse influencias de artistas como Daft Punk, Jon Hopkins, M83 y Ludwig Göransson.
Galician Army han dicho lo siguiente sobre el nuevo tema:
‘ESTA CIUDAD’ es uno de los temas más especiales que hemos hecho. Por cómo ha sido el proceso y por lo que supone para nosotros colaborar con alguien como Iván. Después de hacerle un remix en 2023, le comentamos la idea de componer algo juntos y enseguida aceptó. Nos abrió las puertas de su casa y a partir de 4 acordes construimos juntos la canción. Fue increíble ver su proceso creativo y su rapidez para componer. Todos los instrumentos los grabamos en su estudio y para nosotros es el punto perfecto entre lo electrónico y lo orgánico. Entre lo emotivo y lo experimental. La verdad es que estamos muy orgullosos del resultado.
Depedro y Xoel López cantan juntos "De cómo empezamos"
Depedro y Xoel López vuelven a cantar juntos para interpretar en directo «De cómo empezamos», tema del último álbum de Depedro ‘La increíble historia de un hombre bueno’ (2013).

«De cómo empezamos» es una canción que, en palabras de Depedro, «habla de los inicios y la proyección de los sueños» y eso hace aún más especial esta versión. En ella, dos músicos y artistas ya consagrados se vuelven a unir después de años sin cantar juntos para interpretar un tema sobre empezar, sobre dar los primeros pasos.
Esta colaboración surge de una admiración mutua entre el gallego y el madrileño, que compartieron escenario juntos el pasado enero en una de las dos Rivieras de Depedro dentro del ciclo Inverfest. |
|
MARISA VALLE ROSO ESTRENA "SE VA"
MARISA VALLE ROSO LE CANTA A LAS DESPEDIDAS A TRAVÉS DE SU NUEVO SINGLE, SE VA (Esmerarte, 2025)

La cantautora Marisa Valle Roso, nos presenta Se va, el tercer adelanto del que será su nuevo larga duración previsto para principios de otoño de este mismo año.
El nuevo sencillo se aleja del discurso feminista protagonizado por los dos primeros adelantos, El tren de la libertad y Cenicientes del Carbón, para darle abrir un nuevo hilo dentro de su lírica: el de la despedida, en el buen sentido de la misma. Marisa nos plantea una retórica personal, la de afrontar las nuevas situaciones siendo siempre capaces de dejar atrás el pasado y hacer brillar el futuro. En palabra de la cantautora:
“Es un canto de liberación, de alivio y habla de soltar y de dejar marchar, Trata sobre cómo hay cosas que no podemos retener como el paso del tiempo y todo lo que lleva consigo, pero hay otras a las que nos aferramos por miedo o costumbre y que para poder avanzar es necesario aprender a despedirse. No habla de nada en concreto, es una canción para que la gente la interprete a su manera.”
Se va, vuelve a tener como protagonista una base de sintetizador de base sonora a la emocionante voz de la artista a la que le acompaña unas líneas de guitarra acústica explotando todo ello en un estribillo impactante que emociona gracias a la capacidad de Marisa de crear melodías vocales únicas.
Carla Lourdes presenta su primer álbum «El día que descubrí el lunar de tu oreja»
Carla Lourdes, cantautora originaria de España, se viste hoy de gala para presentar su álbum debut, El Día que Descubrí el Lunar de Tu Oreja (Esmerarte, 2025), una serie de diarios personales de la artista relatados bajo la batuta de una estructura Pop pegadiza difuminada con toques de Indie patrio y de estribillos coreables. El álbum se desliza canción a canción con una voz dulce siempre protagonista que explora rangos vocales más agudos que ponen énfasis en las partes más bailes. El debut trata también el tema del amor y la búsqueda de la estabilidad en el mismo.

El álbum contiene nueve temas originales en el formato digital y un décimo como bonus en los formatos físicos: vinilo gatefold transparente con libreto de 12 páginas y CD digipack de dos palas con libreto de 12 páginas.
En palabras de Carla Lourdes:
“Bienvenidos a un viaje que solo tiene billete de ida. Os acompañarán 9 canciones directas de mis diarios personales que tienen personalidades propias. ¡Preparaos para reconocernos en ellas! El disco contiene un sonido de pop electrónico, hablo de ti y de mí, del amor, del equilibrio emocional, de la amistad y del encuentro con uno mismo. Espero que después de escuchar este álbum todo sea un poquito más amable.”
El Día que Descubrí el Lunar de Tu Oreja – Listado de temas:
- Tan Raro
- Ficción
- No Sé Por Dónde Empezar
- El Desorden
- Cuestión de Tiempo
- La Calma
- Llena de Pecados
- Equilibrio
- El Lunar de tu Oreja
- todas mis apuestas – directo acústico desde el salón* Bonus track sólo disponible en formatos físicos
Eladio y los Seres Queridos presentan «El Norte» junto a Vega
El Norte (B.S.O. 2005-2025) es el segundo adelanto el nuevo disco de Eladio y Los Seres Queridos con cual, el cuarteto celebra su veinte aniversario. Una antología que reúne las canciones que han formado parte de sus set lists habituales a lo largo de las giras acontecidas en estos últimos 20 años. Las canciones han sido regrabadas en un formato de directo capturando la energía y la esencia de sus actuaciones en vivo y, en algunas de ellas, el grupo cuenta con el acompañamiento de invitados e invitadas de lujo.

VEGA es la invitada en El Norte y supone algo más que una colaboración; es el resultado de una gran amistad puesto que forma parte del universo de Eladio y los Seres Queridos desde hace ya muchos años.
“VEGA es una especie de hada madrina para nosotros. Es nuestra amiga. Nos ha echado una mano en momentos clave. Especialmente en esos bajones y travesías por el desierto que atraviesa un grupo con 20 años de carrera. Ese día en el estudio, VEGA nos sorprendió una vez más y le sacó nuevas posibilidades a la canción, a la melodía. Solo hay que fijarse en las voces que hace…Es una gloria que una invitada sea capaz de meterse así en la canción” Eladio Santos
El Norte forma parte originalmente de Academia (2020), el sexto álbum de Eladio y los Seres Queridos. Es una canción compuesta junto a Jorge Ojea, colaborador habitual del grupo, que habla sobre las vidas y lugares que se dejan en el sur, a los lados en el camino de vuelta al norte, a Galicia. Una situación típica de la banda un domingo en la furgoneta por la meseta volviendo a casa. Bombo a negras, guitarra acústica y ritmo de carretera. Este es un camino que VEGA también conoce así que la magia se produjo al momento.
Siempre es un regalo compartir con Eladio y los Seres Queridos, todos son mis seres queridos también de los que cuento con tan solo dos manos en esta industria. Grabar “El Norte” fue mi regalo de navidad con amigos.
Les respeto y admiro en lo musical y en lo cotidiano. La sensibilidad de sus canciones, tocar con ellos, cantarnos unas coplas… sabes que estás en el lugar correcto con el tipo de personas con las que siempre querrás estar. Y seguiré estando cada vez que digan “Mer te vienes?” Porque El Norte lo tengo bien puesto y claro: canción, buenas personas y excelencia musical; en ese sentido, ellos lo tienen todo” VEGA
Galician Army estrenan ‘MARIA’ junto a Jordana B
Cada vez más cerca de la salida del primer álbum de estudio que llegará a finales de esta primavera, el dúo de electrónica Galician Army nos regala otro adelanto de lo que será y esta vez lo hacen de la mano de Jordana B, en una colaboración que mezcla electricidad, ironía y mucha actitud.. con el estreno de «MARIA» (Esmerarte, 2025), un sencillo vibrante que rinde homenaje al synthwave clásico, salpicado de referencias al garage británico y elevado por la modernidad del indie nacional de Jordana B. El resultado: una pieza directa, irónica y con personalidad propia, rematada por un estribillo con “beef” que apunta directo al loop emocional de la Generación Z.
Galician Army han dicho lo siguiente sobre el nuevo tema:
“MARIA es, quizás la canción más arriesgada del álbum…y, al mismo tiempo, la más pop.
Cuando surgió la posibilidad de colaborar con Jordana B, teníamos muy clara la intención emocional y conceptual del tema, aunque a nivel estilístico nos costó un poco más saber cómo enfocarlo. Finalmente, rebuscando entre ideas antiguas, encontramos una composición que nos encajaba a la perfección y simplemente añadiendo unos patrones de UK garage y un par de detalles ya teníamos el esqueleto del tema. Eso fue lo que le enviamos a María de Jordana B. antes de juntarnos en el estudio. Luego, ella compuso la letra y tras unos cambios de estructura dimos con la versión final. El resultado es una canción directa, divertida y sin florituras, hecha para conectar al instante.’’

Carlos Sadness triunfa con su doble fecha en el Tecate Pal Norte
Este fin de semana, Carlos Sadness volvió a México con la energía desbordante que lo caracteriza. Conquistando el corazón de Monterrey durante su doble presentación los días 4 y 5 de abril en el festival Tecate Pal Norte, uno de los eventos más importantes del circuito musical internacional. ¡Y ya van tres veces que pisa este escenario!
Durante sus shows, Sadness encendió al público con clásicos como ‘Todo Estaba Bien’ o ‘Te Quiero un Poco’, además de temas de su más reciente álbum Realismo Mágico, como ‘Feliz, feliz’. También sorprendió con el estreno en vivo de ‘Un Rayito’, su nuevo sencillo junto a SUU, lanzado en exclusiva el 4 de abril en Amazon Prime Video como parte de la banda sonora de la nueva temporada del documental de Dulceida.
El momento más emotivo llegó cuando Caloncho se unió en el escenario para interpretar juntos el entrañable tema ‘Amor Papaya’, desatando la ovación del público.

Carlos Sadness emocionado tras su actuación compartió lo siguiente:
“Llegué a Monterrey absolutamente sin voz y con dos shows por delante. Solamente podía suceder un milagro, pero si hay un lugar en el que se puede creer en la magia es México…”,
Carlos Sadness lanza ‘Un Rayito’ con Suu, la canción oficial de la nueva temporada del documental de Dulceida
LA NUEVA COLABORACIÓN DE CARLOS SADNESS Y SUU: UN RAYITO (Esmerarte,2025), PARTE DE LA NUEVA TEMPORADA DEL DOCUMENTAL DULCEIDA AL DESNUDO

Carlos Sadness y Suu se alían de nuevo para presentar una canción llena de luz: Un rayito (Esmerarte, 2025), que surgió como regalo a su amiga, la famosa creadora de contenido Dulceida, con motivo del esperado nacimiento de su primera hija. Un Rayito se estrenará en exclusiva en la nueva temporada del documental de Aida Domenech, disponible ese mismo día en Amazon Prime Video: Dulceida al Desnudo.
Un rayito es sinónimo de alegría, es el mensaje perfecto para cantarle a tu ser querido o a ese fiel compañero peludo que te acompaña en tu día a día.
En palabras de Carlos:
“Un Rayito es una pequeña canción que celebra una gran noticia, la salida del Sol o la risa espontánea que se contagia. Es ese destello que todos esperamos cuando el cielo está gris y que, al llegar, intensifica los colores a su alrededor”.
Suu comenta al respecto que
“la canción abraza el amor desde un lugar que no solemos encontrar en las canciones. Ese amor pequeño pero grandioso que no se puede controlar. Amar sin pedir ni esperar nada de vuelta”.
El nuevo sencillo es un tema de Indie Pop que muestra la gran química entre los dos cantautores: un tema orgánico que destila una buena onda que bien puede extrapolarse a la tan esperada llegada del buen tiempo tras estos días de lluvia, al reencuentro con familiares y amigos o a la felicidad de esos momentos únicos.
SARRIA HOMENAJEA A QUEEN:IN THE LAP OF GODS…REVISITED
Sarria presenta su primer sencillo cantando en inglés, In the Lap of Gods…Revisited (Esmerarte, 2025), una versión del clásico de Queen que es, además, la primera producción musical que realiza el propio artista.
El tema lo grabó Alfon López en Calmo Records (Málaga) con la ayuda de Alejandro Hidalgo (guitarra solista), Rober García (batería), Edu Díaz-Miguel (teclas) y el propio Alfon (bajo). Nacho Sarria se encargó de las voces, las guitarras rítmicas y los arreglos, así como de la propia mezcla.

Saria ha dicho lo siguiente sobre el cover:
“Queen es una de las bandas que mi padre me ponía de pequeño camino al colegio, y reimaginar una de sus canciones me pareció un reto divertido. He intentado ser bastante contrario a la versión original en cuanto a producción y arreglos, pero sin perder los elementos clave que creo que la caracterizan.
Siempre me pareció una canción algo chillona y pesada en los estribillos, así que me la llevé a texturas más souleras, quitando también peso a las guitarras para potenciar el papel de la sección rítmica. Mi intención era llevarla a un punto más ligero y orgánico, que sonara a Sarria pero también a sus compositores. Acorté la parte final y añadí una coda instrumental donde mi compi Alejandro se marcó un solo espectacular. No pude evitar emular el estilo tan característico de Queen en un guiño coral justo al final de la canción.”
Marisa Valle Roso estrena ‘Cenicientes del Carbón’
El nuevo tema sigue la estela de su primer adelanto, El tren de la Libertad, cuya lírica también se basa en otro de los grandes movimientos feministas de la historia de España.
Marisa Valle Roso, presenta un nuevo himno reivindicativo en favor del papel que tuvieron las mujeres asturianas durante la denominada Huelgona del 62: así nace Cenicientes del Carbón.

El tema está dedicado a las protagonistas de la famosa huelga minera en Asturias, como Anita Sirgo, Tina Pérez y Celestina Marrón, entre otras. Gracias a su solidaridad y apoyo, lograron que la huelga se mantuviera cuando todo parecía perdido. Estas tres mujeres fueron el emblema de la lucha obrera y sufrieron las consecuencias de su reivindicación: Anita fue encarcelada y torturada, al igual que Tina, quien falleció tres años después a causa de las heridas que le infligió la Guardia Civil durante su encarcelamiento.
Cenicientes del carbón muestra un lado más moderno y pop de Marisa. Su voz, como es habitual en su música, vuelve a impactar, consiguiendo crear un coro épico y pegadizo. Su gran rango vocal baila al son de una melodía protagonizada por una base de sintetizador, instrumento que entra como novedad en las nuevas composiciones y que ya dejó caer en El tren de la libertad, convirtiéndose en el hilo conductor de su próximo álbum.
El nuevo sencillo está producido por el nominado en varias ocasiones a un Grammy Latino Juan de Dios Martín (Amaral, Deluxe) y supone el segundo adelanto del nuevo disco de Marisa el cual estará disponible a la vuelta de este verano.
A este lanzamiento le acompaña un vídeo oficial dirigido por Juan A. Ros, que engrandece la canción gracias a una cinematografía que consigue capturar a la perfección el mensaje del propio tema.
La autora también ha querido acompañar el lanzamiento con unas palabras:
“Cenicientes del carbón es un homenaje a las mujeres de las Cuencas Mineras asturianas, cuya labor fue decisiva en la Huelgona del 62. Mujeres que vivieron entre carbón y ceniza y que convirtieron el zapato de tacón en un símbolo de rebeldía contra quienes oprimen, esclavizan y castigan. Fueron un ejemplo de lucha, compromiso y solidaridad y, aun siendo torturadas y humilladas, nunca se rindieron. “Todas a una”, decían ellas. No encuentro mayor inspiración que la de las mujeres de esta tierra, tan fuerte y reivindicativa.”