Tus balas no me dan, la canción del verano

Pablo Lesuit publica hoy “Tus balas no me dan” junto a la peruana Pamela Rodríguez

“Tus Balas No Me Dan” es el nuevo single de Pablo Lesuit y la cantante peruana Pamela Rodríguez. Masterizado por John Greenham (Billlie Eilish, Sam Smith, Katy Perry,  Ice Cube, Jennifer López…).

En su primer encuentro musical tras el confinamiento cantaron desde Galicia a la necesidad que sentimos todos de movernos, la urgencia de bailar en un mundo que se cae a pedazos, de apostar por la ligereza y la buena energía. El resultado es una explosión de cumbia “festejona” .

 

El videoclip, dirigido por Luis Sataolalla, es una invitación al verano con el que muchos soñamos. Una declaración de intenciones que pone a la canción en la parrilla de salida por convertirse en la canción del verano para todo el que la escuche.


Furious Monkey House estrenan el videoclip de Voodoo Generation

  •  Voodoo Generation, pista oculta de su último álbum: Love, Scum & Dust (Universal Music Spain, Esmerarte y Atresmúsica
  • El tema está disponible también en plataformas digitales
  • Irene, Diego y Mariña, guitarristas de la banda, forman parte del programa internacional «Gibson Generation Group» para jóvenes talentos

 

Quien piense que el rock de guitarras ha muerto, es que aún no ha escuchado a Furious Monkey House. 

 

Estos 5 jóvenes de Pontevedra, España de entre 16 y 17 años, ¡y dos monos furiosos!, se juntaron en un proyecto alucinante que nació en clase de música y ha llevado a Mariña (voz), Carlota (batería), Amaya (teclados), Irene y Diego (guitarra) y los monos (guitarra y bajo) a publicar en 2019 su segundo trabajo: Love, Scum & Dust, en cuya edición física se incluía una pista oculta: Voodoo Generation.

Love, Scum & Dust (2019), una nueva entrega llamada a seguir dejando al mundo con la boca abierta a través de una calidad alucinante sobre el escenario y el sonido de las bandas de guitarras de la segunda mitad de los años 90, con ecos que van del grunge al rock alternativo o el emocore melódico.


Acústicos de LaLiga: Little Jesus

LaLiga retoma la segunda edición de “Acústicos de LaLiga”, el primero se llevó a cabo el pasado 7 de Mayo en la terraza del hostal Casa Pepe en la Ciudad de México.

Los “Acústicos de LaLiga” permiten fusionar la música y el fútbol, dos pilares de gran relevancia en la industria del entretenimiento.

 

La emoción de ver a Little Jesus en vivo después de tanto tiempo sin shows se podía sentir, el público llegó temprano, todos con una sonrisa, con la mejor disposición de disfrutar de buena música y una gran noche.

 

Little Jesus cantaría 4 canciones, sin embargo en el calor del momento terminaron siendo 6 canciones, el público agradecido coreaba y aplaudía sin parar.

Para garantizar las medidas sanitarias necesarias, el acústico se llevó bajo un aforo limitado; para asistir, el púbico participó en una serie de dinámicas en las redes sociales de LaLiga.


DEPEDRO ESTRENA "MAQUINA DE PIEDAD"

DEPEDRO presenta un nuevo disco inédito con el single que da nombre al mismo «MAQUINA DE PIEDAD»

Depedro es un hombre bueno, pero también es un púgil de pegada seca y directa. Es un hombre con un optimismo innato, pero también ha sido preso de la desesperanza. Es padre, pero también hijo. “Máquina de piedad” se acerca a un Depedro con una humanidad sincera y empática. Son las primeras canciones nuevas desde “El pasajero” (sin contar su disco infantil “Érase una vez”) y había mucho atasco emocional que soltar

Con lo avanzado, Jairo Zavala (Depedro) se sostiene sobre un eje firme. Sus dotes naturales, basados en la energía y el ánimo, están presentes. Por encima de pandemias, de crisis, de ansiedades, la vida continúa. Así lo canta Jairo en “Máquina de piedad”: “y cuando vuelva a rugir la vida/y cuando el miedo se quede sin guardias/agárrate a mis huesos/que siguen en pie/luchando por ti”. Una canción compuesta en tiempos de confinamiento pantalla contra pantalla de Guille Galván, de Vetusta Morla, la banda que dio el empujón a Jairo para ser Depedro.

Ahora, que vuelve a rugir la vida, Jairo no se esconde, pero esta vez no va a pecho descubierto. Se ha enguatado el alma para golpear en unos tiempos de contienda constante donde no se puede bajar la guardia al presente.

Texto: Ángel Carmona


Pablo Lesuit estrena “Hasta que me creas”

Pablo Lesuit estrena hoy el single y videoclip “Hasta que me creas”, primer capítulo de una nueva etapa.

 

Mientras España entraba en la primera semana de confinamiento, Pablo Lesuit vivía otra realidad en el Festival Vive Latino. 

México era el pistoletazo de salida para promocionar su trabajo “Belorizonte”, resultado de una viajada producción por Latinoamérica en los últimos años. Unos días antes, el 6 de marzo, comenzaba su gira por España en la Sala Sol de Madrid. Sería el penúltimo concierto antes de su cierre, cuando todo se apagó.

 

Regresó de urgencia el día 16 de marzo, y ya en el aeropuerto empezó a tomar conciencia de la gravedad de lo que ocurría. Cuando llegó a Vigo entendió que no sería cuestión de unas semanas, y a los pocos días ya estaba inmerso en un nuevo proyecto en el que tomaba las riendas de la producción, comenzando a su vez un trabajo de investigación: “me entusiasman los retos e intentar alejarme al máximo de lo que vengo haciendo”.

“Hasta Que Me Creas”, el single que se estrena hoy, parte de entender la canción como una obra completa, tiene un complejo trabajo de arquitectura sonora y es el primer capítulo de una nueva etapa, distinto a todo lo que venía haciendo hasta ahora. Bebe del Synth Pop, tiene una atmósfera ochentera, utiliza autotune como recurso creativo y abre una puerta hacia una estética que se aleja de la canción de autor.


Andrekza y Carlos Sadness presentan una nueva versión de «Té»

La artista  venezolana ANDREKZA regresa con una nueva versión de su sencillo debut «TÉ», reimaginada con la ayuda de Carlos Sadness.

«Sutileza e ingenuidad, conecté demasiado con Carlos y su música desde que lo escuché. Soy fan de la sencillez con que Carlos trata el arte, cuando nos conocimos yo le propuse colaborar conmigo en «TÉ» y a él le encantó la idea y hemos estado trabajando, creando el mundo visual de este nuevo capítulo de “TÉ» (feat. Carlos Sadness) a distancia. Ni la pandemia ha podido impedir todas las cosas lindas que hemos creado para ustedes.» – Andrekza

 

Sobre su colaboración, Carlos Sadness agrega: «Me sorprendió y enganchó al instante el derroche de personalidad de Andrekza, su punto de equilibrio entre lo urbano y el pop alternativo me inspira y me parece tan acertado que me lancé sin pensar a formar parte de ese ‘TÉ’ que suena a algo nuevo y a futuro. Le echamos algunos ingredientes de mi identidad y tenemos un ‘TÉ’ con su esencia y la mía que me encanta.»

La música de Andrekza está fuertemente influenciada por sus raíces latinas y es una exploración de sus experiencias vividas, haciendo de su trabajo una mezcla única y ecléctica de sonidos y texturas que son una expresión honesta de su cultura, así como de su identidad como persona y creadora experimentada.

Tanto Carlos Sadness como Andrekza forman parte del sello de Steve Aoki, Dim Mak En Fuego que trabaja junto a ellos para llegar al público latino de Estados Unidos.

Carlos Sadness continúa trabajando en su último disco Tropical Jesus, el cuarto álbum en su carrera en solitario, una obra que evoluciona entre beats y paisajes atmosféricos, sin perder el aire orgánico que le caracteriza. Estrenado en junio de 2020, es también un viaje a Colombia o Cuba, con paradas en México o Estados Unidos y reposo en España.


“Fuimos Malos” es el título del debut de N E N O, una nueva formación que irrumpe en escena

Fuimos Malos es el título del debut de N E N O, una nueva formación que irrumpe en escena hoy, viernes 12 de febrero. Se trata de un quinteto con experiencia en distintos proyectos como Vetusta Morla, Xoel López o Misterioso Viaje a Holanda, entre otros. Reunidos por el destino en Madrid, N E N O nace como un modo de reencontrarse con la ilusión de montar una banda por el puro placer de hacer música, con la búsqueda de la emoción y la diversión como guía principal. Empapados del aura de adorables canallas que aportan sus dos “frontman”, los hermanos Adrián y Pablo Seijas, la alineación se completa con Nico Vieites, Álvaro B. Baglieto y Juanma Latorre.

A falta de una etiqueta apropiada que les describa, N E N O se inventa su propio rótulo, más evocador que descriptivo: “cool-pop”, un género que queda inaugurado con su primera canción Fuimos Malos. El tema contiene en su sonido la esencia de la banda pues N E N O es baile y es corazón, es un juego profesionalmente despreocupado y una broma muy seria. Un N E N O es pícaro y caradura, pero también esconde melancolía y cicatrices emocionales; un N E N O es un diletante entusiasta y, al tiempo, un músico de oficio.  Todo ese contraste cristaliza en Fuimos Malos, una oda a las noches que se nos van de las manos y que nos dejan jaquecas e historias memorables a partes iguales y también un homenaje a esas personas que nos hacen de compañeros de aventuras y que nos empujan a vivir intensamente, a «lamer “la miel de una flor con espinas”, como dice la letra.

La fantasía y la imaginación imperan en la zarzuela de sonidos e instrumentos que construyen Fuimos Malos y que N E N O ha cocinado junto a Carles “Campi” Campón, conocido por sus trabajos de producción para Jorge Drexler, Xoel López o Vetusta Morla entre otros muchos. Junto a él, la banda sigue creando de forma periódica nuevo material que irán compartiendo en los próximos meses para ir dando forma a los primeros capítulos de la historia de esta nueva banda.

 

Mientras tanto, podemos vislumbrar las líneas iniciales con esta canción que en el apartado visual se viste de memorabilia retro en videoclip ideado por la plataforma creativa llamada Mi Moto Alpina con la colaboración de Elennon Ilustración. Un juego del escondite léxico-visual que conecta a la perfección con la nocturnidad alevosa y la fosforescente tecnología obsoleta que habita en los diseños que ha creado para N E N O la artista gráfica gallega Rebeca Losada.

 

N E N O quieren quedarse a vivir en nuestros corazones, nuestras retinas y nuestros zapatos de baile. Hagamos sitio para ellos porque casi seguro que caeremos en la seducción de ser un poco malos, al menos esta noche…


CARLOS SADNESS REINVENTA ‘CHOCOLATE Y NATA’ JUNTO A BRATTY

Carlos Sadness ha encontrado la manera de darle una vuelta de tuerca a Chocolate y Nata, uno de los tesoros escondidos en Tropical Jesus, su último trabajo. La artífice del reinvento viene de Sinaloa (México) y es conocida como Bratty.

Con su colaboración, Carlos Sadness factura una versión impecable de un tema aparentemente naif pero que es una cosa muy seria.

Bratty es una jovencísima artista emergente que despuntó en su país hace un par de años con apenas 16.

Sadness la conoció en los camerinos del Vive Latino México y sucumbió al momento: “Me pareció que tenía una vibra muy auténtica y especial, que tenía mucha personalidad, y se confirmó cuando escuché sus temas”. 

 

La joven encajó a la perfección en el proyecto de revisar Chocolate y Nata: “Me cuadraba totalmente”. Vaya si cuadra Bratty en la nueva versión, que se presenta con un vídeo de estética puramente Sadness, dirigido por David Heofs. Se cumple además el objetivo del cantante y compositor de Barcelona de dar a conocer entre el público de nuestro país a artistas que despuntan fuera de sus fronteras. “Siento que hay una escena joven en Latinoamérica por descubrir para el público español. Seguramente mis seguidores mexicanos ya la conocen”, confiesa.

Tropical Jesus es el cuarto álbum en la carrera en solitario de Sadness, una obra que evoluciona entre beats y paisajes atmosféricos, sin perder el aire orgánico que le caracteriza. Estrenado en junio de 2020, es también un viaje a Colombia o Cuba, con paradas en México o Estados Unidos y reposo en España.

 

El disco supera en medio año los 60 millones de plays en Spotify y acumula tres Discos de oro en sus singles Todo Estaba Bien, Ahorita e Isla Morenita, este último, certificado de Platino. Además de una canción incluída en el juego Fifa 21, Aloha. Pero ojo, porque Tropical Jesus tiene mucho más que ofrecer, y quien todavía no lo sepa, ahí le tiene a él y a Bratty para comprobarlo.


EL COLUMPIO ASESINO estrena video de "Sirenas de mediodía"

EL COLUMPIO ASESINO  nos sumerge en un angustiante thriller en «Sirenas de mediodía»

 

Coros y estribillos zombies, fábricas, Jaime Gil de BiedmaTalking Heads… todo forma parte del universo de Sirenas de mediodía. Esta canción narra con cierto humor y ganas de reírse de uno mismo, rozando casi la caricatura, la incapacidad de escapar del ciclo tóxico en el que se encuentra la protagonista, donde la sirena de una fábrica parte los días en dos, como divididos en dos están los personajes que aparecen en todas las canciones del disco en el que encontramos este tema, el más reciente álbum de El Columpio Asesino«Ataque Celeste” (Oso Polita, 2020).

Si a Albaro Arizaleta la inspiración para escribir la letra de Sirenas de Mediodía  le llegó a partir de un poema de Gil de Biedma , a Amar Hernández , realizador del vídeo, la inspiración para ilustrarlo le llegó tanto a través de la propia canción como del actor principal, el inquietante y camaleónico Daniel Hessecuyo rostro,  según cuenta, “me vino a la cabeza nada más escuchar la letra” .

En la historia visual que ha construido para ilustrar la canción asistimos a un frenético  e inquietante thriller en el que un personaje protagoniza una agónica huida acechado por sus perseguidores.

“De alguna manera nos representa a todos porque, al fin y al cabo, ¿quién no esconde algún demonio o conflicto en su interior? Sin perder el ritmo y con el concepto de persecución como premisa traté de jugar con ambigüedad y deconstrucción, representar la confusión y lo irracional, lo oscuro y lo humano, dejándome llevar por lo formal y por lo narrativo a partes iguales. Una inquietante mezcla entre paranoia y deseo, un conflicto entre la razón y el instinto, así definiría el videoclip”, relata el director.

Sirenas de Mediodía, tercero de los ocho cortes de «Ataque Celeste» , fue uno de los singles que anticipó la publicación del disco y una de las más escuchadas del álbum, acumulando a día de hoy más de 300.000 reproducciones en plataformas digitales.  El ritmo pausado e hipnótico de la canción nos descubre a El Columpio Asesino  como una banda cuya versatilidad interpretativa es capaz tanto de levantar festivales como de crear ambientes íntimos en recintos de pequeño formato donde el público asiste a su ritual conteniendo la respiración desde la butaca.

«Sirenas de mediodía» cuenta además con un remix a cargo del prestigioso DJ Swingleman. Desde hoy, se puede ver el video-clip del tema original en el canal YouTube de El Columpio Asesino.


XOEL LÓPEZ PRESENTA EL VIDEOCLIP DE “LA ESPINA DE LA FLOR EN TU COSTADO”

“La espina de la flor en tu costado” es la canción de cabecera de “El desorden que dejas”, el thriller de Netflix, y forma parte del nuevo disco de Xoel López “Si mi rayo te alcanzara”.

 

El vídeo de «La espina de la flor en tu costado» se grabó en el estudio LIT de Carabanchel, Madrid, y en él acompañan a Xoel: Ede, Teyou, Alice Wonder y Adrián Seijas bajo la dirección de la realizadora Martina Hache.

Netflix estrenó el pasado mes de diciembre en todo el mundo El desorden que dejas, la nueva serie de Carlos Montero (creador de ÉLITE) basada en su novela homónima, ganadora del Premio Primavera de Novela en 2016.

 

Xoel López es el responsable de la música de la cabecera de esta nueva serie original española con “La espina de la flor en tu costado” incluida en su nuevo disco “Si mi rayo te alcanzara”. El cancionero, la creatividad, la capacidad de imaginar himnos: ese es el auténtico hilo conductor de Si mi rayo te alcanzara, el cuarto álbum en solitario de un artista voraz.

 

Producida por Vaca Films para Netflix, El desorden que dejas es un thriller protagonizado por Inma Cuesta(Criminal, Arde Madrid, La novia), Bárbara Lennie (Magical Girl , El Reino), Arón Piper (ÉLITE), Roberto Enríquez (Vis a Vis, El Embarcadero) y Tamar Novas (Alta Mar, Fariña). Completan el reparto de la serie Federico Pérez (Néboa), Susana Dans (A vida por diante), Alfonso Agra (Serramoura) y Xosé Antonio Touriñan (Fariña), además de los jóvenes debutantes Roque Ruíz e Isabel Garrido, entre otros.

 

Otro tema de Xoel López: “Ningún nombre, ningún lugar” (Paramales, 2015), forma parte también de la banda sonora de la serie.